Cada 14 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, una fecha clave para concienciar sobre estas afecciones que afectan al corazón desde el nacimiento. Este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos adecuados y el acompañamiento integral para quienes viven con estas condiciones y sus familias.
Las cardiopatías congénitas son defectos estructurales del corazón que se desarrollan antes del nacimiento y pueden variar en gravedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que aproximadamente 1 de cada 100 bebés nace con algún tipo de cardiopatía congénita, lo que las convierte en una de las anomalías congénitas más comunes.
El diagnóstico temprano es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes. Gracias a los avances en la medicina, muchas de estas afecciones pueden tratarse con cirugía, medicamentos y otros procedimientos especializados. Sin embargo, es esencial que se continúe promoviendo el acceso equitativo a la atención médica para todos los afectados.
Además del tratamiento médico, el acompañamiento emocional y psicológico es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Las organizaciones de salud y grupos de apoyo desempeñan un papel fundamental en la orientación y respaldo a quienes enfrentan estas condiciones.