PUBLICIDAD

Senador Castro lidera mesa de trabajo que busca mayores acciones de protección a los funcionarios de la salud


El parlamentario de la región de O’Higgins solicitó instalar la instancia donde participaron todos los gremios de la salud, quienes viven día a día las problemáticas de seguridad en los centros de salud.

VIERNES, 24 DE ENERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


El edificio de la ex gobernación fue el escenario donde se desarrolló una mesa de trabajo, liderada por el Senador Juan Luis Castro, que convocó a autoridades del Gobierno y a todas las organizaciones sindicales del área de la salud: Asenf, Confusam, fenpruss, Fenats, Samu-Sar, para discutir sobre medidas de seguridad que protejan a los funcionarios que trabajan en establecimiento de salud pública.

“Hoy día el crimen y el delito está en la Región de O’Higgins, no sólo por la ira de un paciente que esperó más de la cuenta y que agredió verbalmente, sino porque además hay estructuras organizadas que están delinquiendo y están yendo o al rescate o al remate de alguien que ha caído en el crimen organizado dentro de un establecimiento de salud”, comienza señalando el Senador de O’Higgins, Juan Luis Castro, quien solicitó que se generara la instancia de una mesa de trabajo entre autoridades y los gremios de la salud, para adquirir compromisos y ejecutar acciones que protejan a los funcionarios.

Lamentablemente, los ataques a trabajadores de la salud son cada vez más reiterados, lo que el Senador ejemplifica en la situación que viven los funcionarios del SAR Oriente de Rancagua.
“A mí me conmovió visitar el (…) SAR Oriente, que lo he ido conociendo en muchos años y sé que ha mejorado enormemente su infraestructura clínica, la dignidad de la atención de los pacientes, pero quedé consternado de ver el nivel de vulnerabilidad que tiene ese establecimiento que es 24-7, que es un establecimiento de la batalla de todos los días y que, sin embargo, no aparece categorizado como de alto riesgo o de alta vulnerabilidad”.

Agrega que, “eso fue el desencadenante que a mí me motivó a ver con la autoridad cómo enfrentar esto, no sólo para el SAR Oriente, sino para el conjunto y veo que eso requiere aún un esfuerzo mayor. ¿Qué acciones concretas debería tomar el Estado, en particular? El Estado debe tener un dispositivo con la policía, primero, para registrar bien la denuncia, segundo, para perseguir el delito, tercero, para proteger a los trabajadores, porque ellos necesitan protección”.

El parlamentario valoró la instancia, señalando, una vez terminada la reunión que estaba “conforme”, con los resultados de la instancia, en los en lo acompañó la delegada presidencial regional (S), Marta Pizarro –representando al Gobierno- y que se haya integrado –antes no lo estaban- en las discusiones y acciones comprometidas, a los gremios.

“Aquí la priorización tiene que ser más nítida, tiene que ser más clara, que todo el mundo sepa por qué hay una categoría, esta es la categoría oficial que se nos ha entregado”, declaró el Senador Castro.
Detalló que, en esta categorización del riesgo de seguridad que tiene cada establecimiento, “hay desde el nivel extremo, Hospital Regional de Rancagua y San Fernando; nivel muy alto, Rengo, Santa Cruz, Chimbarongo; nivel alto, Graneros, San Vicente: después nivel medio, Rancagua, y después nivel bajo los otros hospitales, y cuatro centros de CESFAM”.

“Pero claro, uno dice, a ver, ¿no nos estaremos quedando cortos en la atención primaria? La atención primaria que es la más frecuente, la más grande, la gran boca de entrada, todo el sistema, ¿no habrá un problema de más CEFAM que está hoy en día en condiciones de riesgo? ¿Qué está pasando? O sea, los criterios”, cuestiona.

El Senador informó que la mesa de trabajo se repetirá en el mes de marzo, para la cual, “la delegada presidencial estableció compromisos en aclarar cada uno de los puntos que acabo de señalar, y de a su vez hacer una inclusión de distintos líderes y estamentos que no estaban considerados originalmente, y de hacer una coordinación con el Ministerio Público”.

“Ojo con esto, porque el Ministerio Público es quien lleva las causas, entonces, obviamente, el subregistro es un problema que hoy en día existe”, apuntó.

Remarcando que, “no puede ser que los funcionarios digan, mire, nosotros tenemos un listado de denuncias, después que carabineros digan, a mí me llegó la mitad, y que la fiscalía hay un cuarto. No puede ser. Esas son coordinaciones esenciales que tienen que estar claras porque la ley establece que sea así”.

Te dejamos a continuación las declaraciones completas del Senador Juan Luis Castro:


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores