Un hito dentro de su modelo de economía circular protagonizó la empresa Minera Valle Central (MVC) a fines de noviembre, tras ser recertificada en eficiencia energética bajo la norma ISO 50001 por parte de la auditora española AENOR.
En línea con su compromiso con la descarbonización y reducir el uso de energías no renovables, en 2021 MVC se convirtió en la primera empresa de la mediana minería en recibir esta importante certificación, que ahora se extenderá hasta el año 2027, lo que fue destacado por las autoridades presentes en la ceremonia realizada en las instalaciones de la compañía.

Seremi de Energía Región de O’Higgins, Claudio Martínez.

Directora LATAM SUR de AENOR, María Angélica Sanhueza entregando certificación a gerente general de MVC, Christian Cáceres.
La Directora LATAM SUR de AENOR, María Angélica Sanhueza, destacó que la renovación del compromiso de eficiencia energética de MVC marca una diferencia fundamental en la industria minera nacional. “Más allá de un marco regulatorio que se debe cumplir, está la convicción y la mirada de adelantarse 5 pasos a lo que va a ocurrir, y ahí es donde está el ejemplo de MVC, que va en el segundo ciclo de certificación, lo que da cuenta del compromiso y convicción que tiene la compañía”, afirmó. La ejecutiva agregó que “un Sistema de Eficiencia Energética no se levanta solo con buena voluntad. Se requiere hacer inversiones y no verlas como un gasto, si no con una visión de saber por qué y para qué se hacen, y donde quiero estar en 30 años más. Ese es el ejemplo que MVC está transmitiendo a toda la sociedad chilena”.

Sus palabras fueron respaldadas por la seremi de Medioambiente, Giovanna Amaya, quien felicitó al equipo de MVC responsable de la recertificación. “Minera Valle Central está pensando en el medio ambiente; es una empresa minera sostenible en momentos en que la eficiencia energética es fundamental. La reducción de los gases de efecto invernadero tiene que ver con la forma en que aprovechamos al máximo la energía y cómo la distribuimos dentro de los procesos en un modelo de economía circular”.
Por su parte, la seremi de Minería, Bárbara Gavia, destacó que, en un contexto en el que la minería debe apuntar hacia la sustentabilidad, “esta recertificación energética coloca a MVC en una posición de liderazgo a nivel nacional”, agregando que “muestra el camino a las otras empresas mineras de la región”. Lo mismo expresó el seremi de Energía, Claudio Martínez, quien no sólo destacó el hecho de que MVC tomara la iniciativa de trabajar su eficiencia energética antes de que existiera una normativa al respecto, sino también su liderazgo en la minería secundaria. “Esta certificación ISO 50001 requiere el trabajo de todas las y los trabajadores y hemos visto el entusiasmo con el que lo hacen. No solo por un tema operacional, sino porque piensan en el futuro, en dejar una huella verde; una huella de eficiencia energética para la región y el país”.
Precisamente, el gerente general de MVC, Christian Cáceres, agradeció el compromiso de quienes trabajan en la empresa por sacar adelante la recertificación, de la que -dijo- todos deben sentirse orgullosos. “Hoy estamos consolidando un modelo de eficiencia energética que evidentemente vamos a continuar, porque tenemos todas las ganas y el compromiso de seguir haciéndolo”, finalizó.