PUBLICIDAD
Actualidad

Organizaciones destacan trabajo territorial gracias a Programa Puntos de Cultura Comunitaria en la Región de O’Higgins

MIÉRCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024
Publicado por

David Pellizzari


Agrupaciones de base comunitaria se reunieron en la Universidad de O’Higgins para compartir experiencias culturales en encuentro de difusión. Ya son 14 organizaciones      que forman parte de la iniciativa que impulsa el Ministerio de las Culturas.


PUBLICIDAD

Experiencias desde el territorio, asociatividad y redes de trabajo colectivo. Esos fueron algunos de los temas que se desarrollaron en el Encuentro de difusión del Programa Puntos de Cultura Comunitaria (PCC), que impulsa la Seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio en colaboración con la Universidad de O’Higgins. La jornada buscaba invitar a nuevas organizaciones de base comunitaria a sumarse a la iniciativa nacional.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, destacó la actividad, indicando que “sabemos que en la región hay diferentes organizaciones que se encuentran trabajando en barrios y comunidades, y hay un importante trabajo de gestión; por lo mismo, nosotros queremos llegar a esos espacios a través del Programa Puntos de Cultura Comunitaria, con el objetivo de entregar apoyo para que esa gestión continué y se fortalezca”. 

En esta línea, agregó que “pudimos escuchar la experiencia de tres agrupaciones comunitarias que ya fueron validadas como PCC y queremos que esta red siga ampliándose, a través del registro y la validación de nuevos colectivos y espacios culturales de la región, para que puedan tener acceso a capacitaciones, asesorías técnicas, y convocatorias exclusivas para el financiamiento de sus planes de gestión”.

En tanto, Clemencia González, directora de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins, indicó que este encuentro de difusión “es un nuevo espacio para difundir no solamente los contenidos y los programas que estamos desarrollando durante el año, sino también un espacio para conocer la experiencia de los Puntos de Cultura que ya han venido desarrollando durante el año, así que nos hemos sorprendido con experiencias socioculturales tan diversas, desde Pichilemu, Rancagua y San Fernando, que nos siguen incentivando y motivando para trabajar en este bello programa”. 

También destacó “esta alianza tan virtuosa que propuso el Ministerio de las Culturas con las universidades del Estado, para convertirnos en agentes de desarrollo en cada territorio. Gracias a esta iniciativa, cada una de las universidades regionales nos hemos ido sumando para colaborar en el desarrollo de este programa, el cual contribuye al fortalecimiento del quehacer comunitario de los Puntos de Cultura. Considero que esta alianza es fundamental para impulsar el desarrollo cultural a nivel local.” 

En el encuentro se presentaron tres importantes organizaciones territoriales de la Región de O’Higgins, quienes expusieron sobre su trabajo con comunidades y experiencias con el programa Puntos de Cultura. Estuvo presente Cadudzzi Salas, representante del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu; Francisca Jara, gestora cultural y directora creativa de la Compañía Teatro Impronta; y Bastián Apablaza y Cristian Palominos de la Agrupación Radio Aukán de San Fernando. 

Al respecto, Francisca Jara, de Teatro Impronta, manifestó que “acá explicamos de qué forma hemos logrado generar una metodología de trabajo financiada a través de este maravilloso Programa Puntos de Cultura Comunitaria, que nos permite vincularnos con otros agentes culturales desplegados en los territorios, muchas veces en espacios de alta complejidad donde no suele llegar el Estado.  Nosotros nos colocamos a disposición, como un vehículo que conecta la estructura de oportunidades a estos espacios, y nos permite democratizar estos recursos y valorar el quehacer, tanto de estas organizaciones situadas en estos territorios como de la compañía de teatro, intercambiando y relevando lo que ya existe. Esperamos que se sigan repitiendo este tipo de instancias”.

Mientras que, Bastián Apablaza, de Radio Aukán, señaló que “este año que hemos estado siendo Punto de Cultura Comunitaria, pudiendo implementar nuestro plan de fortalecimiento, nos ha permitido darle mayor constancia a nuestro trabajo de gestión en el espacio donde estamos y fundamentalmente en la articulación con otras agrupaciones de la región, que como nosotros igual sostenemos una radio, nos permite igual poder abrir una ventana comunicacional de difusión a lo que están haciendo esas otras organizaciones en sus territorios. El encuentro estuvo interesante sobre todo en el sentido de poder hacer estas presentaciones a otras organizaciones que están en proceso de ser parte de Punto de Cultura”.

Cadudzzi Salas del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu comentó que “para nuestra organización es un espacio de encuentro con las organizaciones sociales culturales de la región, es un encuentro entre pares donde retroalimentamos nuestro hacer. El programa de Fortalecimiento nos ha permitido revitalizar nuestra organización ampliando la membresía e implementando transferencia de conocimientos y buenas prácticas organizacionales. Vamos superando los efectos de la pandemia y redefiniendo nuestra estrategia y su accionar”.

La actividad encabezada por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, y la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins, Clemencia González, contó con la presencia de la jefa del Departamento de Ciudadanía Cultural de la Subsecretaría de la Cultura y las Artes, Marianela Riquelme, y la profesional de Puntos de Cultura Comunitaria, Andrea Castellón. 

A través de Puntos de Cultura el Estado reconoce y valida el trabajo que, por años, han desarrollado las organizaciones, colectivos y comunidades organizadas, vinculadas a lo artístico, cultural y patrimonial, aportando en su sostenibilidad y fortaleciendo el desarrollo de las culturas locales.

El registro de Puntos de Cultura Comunitaria sigue abierto en el sitio web  www.puntos.cultura.gob.cl


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...
PUBLICIDAD
Loading...