cultural de nuestro país y especialmente de las zonas rurales, surge el concurso de cuentos, poemas y dibujos “Historias de Nuestra Tierra”, cuyos ganadores regionales de la edición 2023, fueron premiados en ceremonia desarrollada en la localidad rural de El Tambo en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.
El concurso desde hace 32 años visibiliza las historias de los rincones más apartados del país; además de motivar y fomentar la escritura y la lectura; y crear un registro de la tradición oral y del patrimonio inmaterial. El concurso es realizado anualmente por el ministerio de Agricultura y organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).
En la actividad, encabezada por el seremi de Agricultura, Cristian Silva Rosales y el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia Cornejo; junto con autoridades locales y vecinales, se recordó, además, las postulaciones a la nueva convocatoria 2024 y que estarán abiertas hasta el 27 de junio en www.historiasdenuestratierra.cl.
El seremi de Agricultura, señaló que “es muy importante relevar el trabajo que se lleva a cabo en la ruralidad, tanto en el aspecto productivo como también en el cultural. Creemos que es muy importante esta iniciativa y en especial celebrar y reconocer a los y las ganadores”.
Una de las ganadoras fue Constanza Binimelis Negrete, docente de Machalí, quien obtuvo el primer lugar regional en Cuentos Mayores de 14 años, y quien destacó lo “importante que es seguir con las tradiciones rurales, esas que hemos escuchado desde niños y seguirlas masificando, para que se puedan traspasar de generación en generación. Esto es super importante para no perder este patrimonio inmaterial tan necesario en la Región y en todo el País”.
Por su parte, Claudio Urtubia director ejecutivo de FUCOA, institución que por 30 años ha organizado este concurso, resaltó el lugar donde se realizó la ceremonia “en el Liceo Técnico Agrícola de El Tambo, una comunidad rural donde hay un tremendo patrimonio de historias pero también de agricultura; mundo rural, historias, relatos, productos, es un lugar muy adecuado”.
Premiados 2023 Región de O’Higgins
Los siguientes son los participantes de O’Higgins, que fueron premiados en las distintas categorías y cuyas obras fueron publicadas en la “Antología” recopilatoria de la convocatoria 2023:
Dibujo Educación Básica:
– Tercer lugar nacional: Sofía Alexandra Farfán Moreno, 14 años de Rancagua
Cuentos menores de 14 años:
– Premio Especial Cocina Tradicional: Juan Alberto Iturriaga Brito, de Santa Cruz
– Primer lugar regional: Constanza Binimelis Negrete, de Machalí.
– Segundo lugar regional, Edgar Jara Galaz, de Requínoa
– Tercer lugar regional: Hugo González González, de San Vicente de Tagua Tagua
Poesía:
– Premio Especial a la Trayectoria: Luis Arturo Ibarra González, de San Fernando
– Primer lugar regional: Francisco Javier Castro Soto, de San Vicente de Tagua Tagua
– Segundo lugar regional: Alexandra Odalys Hormazábal Rubilar, de Rancagua
– Tercer lugar regional: Tomás Rubén Marambio Retamal, de Pichidegua
Versión 32° del Concurso
Para la nueva versión del concurso Historias de Nuestra Tierra, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos.
Asimismo, a través del premio especial “Pueblos Originarios” se entregará una distinción al cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile, mientras que “Mujer Rural” reconocerá al cuento que releve la participación femenina, el premio especial “Cocina Tradicional” destacará al cuento que se inspire en alimentos o recetas típicas chilenas, y el premio especial a la “Trayectoria” premiará la poesía seleccionada entre los y las participantes de más de 70 años. Además, se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes. Las obras pueden ser enviadas hasta el 27 de junio de 2024 a través del sitio web Historias de nuestra tierra.