Conmemorando un siglo de existencia, la Dirección del Trabajo (DT) rememoró la “Tragedia del Humo” en la mina El Teniente, un fatídico evento de 1945 en el que 355 mineros perdieron la vida y otros 747 resultaron gravemente heridos en un incendio subterráneo.
La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, donde asistieron alrededor de 300 personas y se destacó el sacrificio de estos trabajadores, además de establecer una reflexión sobre los logros y desafíos de la DT en sus 100 años de historia.
- Te puede interesar | La Tragedia del Humo: El antes y después de la seguridad en la minería
Esta conmemoración es parte de los “Hitos Centenario”, eventos que se están llevando a cabo en todas las regiones del país y que buscan simbolizar el legado histórico de la DT, sus responsabilidades actuales y los retos futuros en un entorno laboral cada vez más complejo y dinámico.
El evento en Rancagua contó con la participación de figuras destacadas, incluyendo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara; el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno; y otros representantes regionales y nacionales. Todos ellos enfatizaron el papel crucial de la DT desde su fundación en 1924, un año marcado por convulsiones sociales y el crecimiento del movimiento sindical. También destacaron los recientes avances laborales, como la implementación de la Ley de 40 horas, la Ley Karin y el incremento del salario mínimo.
En su discurso, Zenteno describió a la DT como una “institución consolidada”, cuya misión es garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación laboral y promover el diálogo social entre trabajadores, organizaciones sindicales y empleadores. Zenteno subrayó que las demandas laborales han evolucionado significativamente desde hace un siglo y que la DT debe adaptarse para cumplir su labor de manera eficaz.
La segunda parte del evento se centró en la tragedia de El Teniente, conmemorando el 79 aniversario de este desastre. Un emotivo relato revivió el suceso de 1945, destacando los importantes avances en la prevención de accidentes laborales que surgieron a partir de esta tragedia. El payador Juan Leonel Sánchez presentó una elegía en honor a las víctimas, seguido por una actuación del “Ballet folclórico de Rancagua”, que recreó el evento a través de la danza. La jornada también incluyó actuaciones de la cantautora Ana Carter, quienes fueron homenajeados por el director nacional del Trabajo y la directora regional, Daniela Cabrera, por su contribución artística y cultural a la conmemoración.



