PUBLICIDAD

El Programa PAIN: Una iniciativa pionera de la comuna de Mostazal en la atención de niños y niñas TEA


El programa atiende a 170 niños y niñas de la comuna de Mostazal y obedece a una política de inclusión trazada desde el municipio.

JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Olga Astorga



La gestión municipal del alcalde de Mostazal, Santiago Gárate, está impulsando una iniciativa pionera en el país. Se trata del Programa de Atención Integral al Neurodesarrollo (PAIN), que surge a raíz de la alta demanda de atención por parte de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA)
El equipo de profesionales junto a los niños, niñas y sus familias llevaron a una serie de actividades con motivo de la Semana del Autismo, en la cual compartieron un desayuno junto al alcalde y directivos municipales, una entretenida tarde de picnic en la Casa Alvernia y el pintado de un mural a un costado del edificio municipal en Plaza de Armas, con el apoyo de la Oficina Local de la Niñez.
El programa atiende a 170 niños y niñas de la comuna de Mostazal y obedece a una política de inclusión trazada desde el municipio. El terapeuta ocupacional Cristóbal Ramírez explica que esta iniciativa atiende a menores que el sistema de salud no podía abordar. Explica que en un inicio “se contrató con recursos municipales y de salud a una dupla de un fonoaudiólogo con un terapeuta ocupacional, quienes se hicieron cargo de este programa y brindaron la atención de salud que los chicos requerían; la atención de habilitación en sus actividades de la vida diaria, de inserción escolar e inserción social en todos sus contextos”.
Distintos municipios han tomado contacto con el equipo PAIN para replicar la iniciativa en otras comunas.
La Casa de la Inclusión, el siguiente paso
El alcalde Santiago Gárate destaca que partió un grupo muy chiquito pero ahora son más de 170 niños, lo cual para nosotros es motivo de orgullo”. La autoridad comunal precisa que el paso siguiente es implementar una completa infraestructura para atender las necesidades de estos niños y niñas. “Estamos proyectando la Casa de la Inclusión, que la vamos a construir con fondos municipales. Lo que más quiero es trabajar por nuestros niños, por nuestras familias”.
“Un sueño hecho realidad”
La labor que cumple PAIN es valorada por las familias de los niños que están en el programa, quienes se sienten felices con los avances en las terapias. María Reyes, abuela de uno de los pequeños dice que “Benjita está contento, de hecho, vino ahora al taller y todos los días me pregunta cuándo llegará el jueves para estar con los niños. Eso es porque los profesionales entregan todo para que nuestros niños TEA estén bien. Esto para mí ha sido un sueño hecho realidad porque antes nosotros en otro lugar pagábamos y nuestra parte económica no estaba bien. Esto ha sido un milagro para mí”.
Cecilia Molina, madre de otro niño, sostiene que “ha sido una muy linda experiencia, me han ayudado mucho. Los tíos son muy tiernos con los niños, muy amorosos y nosotros como mamás, como cuidadoras, hemos aprendido mucho”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever