La tarde de este miércoles se dieron a conocer los resultados obtenidos en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) a nivel nacional y regional.
La seremi de Educación de O’Higgins, Alyson Hadad, lideró la reunión que contó con varios directores provinciales, entre otras autoridades.
Los resultados del SIMCE en O’Higgins – 4to Básico
- Lenguaje y Comunicación:
En la prueba de «Lenguaje y Comunicación: Lectura» de 4to básico, el promedio regional aumentó en 6 puntos (270 en 2023 y 264 en 2022).
Asimismo, el 41,6% de los estudiantes alcanzó un nivel «Adecuado» en esta prueba.
- Matemática:
En la prueba de Matemática el promedio regional aumentó 9 puntos en comparación al 2022 (258 en 2023 y 249 en 2022).
Respecto del nivel de aprendizaje, el 39,4% obtuvo resultados de «Insuficiente», mientras que «Elemental» llega a un 37,5%.
Los resultados del SIMCE en O’Higgins – 2do Medio
- Lengua y Literatura:
En la prueba de «Lengua y Literatura: Lectura» de 2do Medio, el promedio regional aumentó en 7 puntos (247 en 2023 y 240 en 2022).
Solo el 19,9% de los estudiantes alcanzó un nivel «Adecuado» en esta prueba, mientras que el 52,1% obtuvo «Insuficiente».
- Matemática:
En la prueba de Matemática el promedio regional aumentó 5 puntos en comparación al 2022 (252 en 2023 y 247 en 2022).
Respecto del nivel de aprendizaje, el 54,1% obtuvo un resultado «Insuficiente», mientras que «Elemental» llega a un 29,8%.
Las palabras de la seremi Alyson Hadad
Tras la reunión, la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad, se refirió a estos resultados y señaló que: «va a entregar información muy importante a las comunidades educativas para la toma de decisiones y para sus propias planificaciones. En ese sentido, los resultados, en general, son positivos. Vemos que ha habido un avance técnico-pedagógico en todos los niveles, en todas las materias».
A pesar de los buenos resultados, Hadad sostuvo que esto también «entrega información con respecto a algunos desafíos, por ejemplo, la mejora en la enseñanza de las matemáticas. El trabajo que se debe continuar realizando para acortar las brechas en los resultados entre hombres y mujeres, específicamente en matemática, donde las mujeres seguimos estando bajo los niveles de aprendizaje que son los óptimos».