PUBLICIDAD

Hoy es el Día Mundial del Agua


VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



Este viernes se celebra el Día Mundial del Agua y este año «se rinde homenaje a este recurso para hacer frente a la crisis mundial del agua”, de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas.

En nuestra región, el investigador asociado del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Ettienne Bresciani, indica que «el agua es un elemento fundamental para la vida. En particular, el agua dulce es la más importante para nosotros los seres humanos y para los ecosistemas terrestres y, sin embargo, este recurso es limitado y frágil”, explica.

Agrega el académico que el aumento de la población y el desarrollo económico han hecho que “alcanzáramos el límite en cuanto al uso descontrolado del agua en muchas partes del mundo. Además, el cambio climático aumenta la presión debido a la mayor variabilidad que genera en la distribución de los recursos. Entonces, para seguir aprovechando el agua de forma segura en el futuro, es necesario mejorar el cuidado y la gestión del agua en Chile y a nivel mundial”.

Señala que Chile está viviendo grandes desafíos en materia de saneamiento y los acuerdos adoptados con la ONU al 2030, «tanto en términos de cantidad como de calidad del agua” y acota que “por mucho tiempo los derechos de uso de los recursos hídricos han sido otorgados de manera abusiva con respecto a la disponibilidad real de agua, generando una situación muy delicada en la actualidad”.

A ello, el doctor Bresciani suma “la calidad del agua que también es un tema importante y que no tiene soluciones fáciles”.  Afirma que, en Chile, “la gestión institucional del agua es muy fragmentada, lo que dificulta el desarrollo de soluciones efectivas. La gestión integrada a nivel de cuenca está en conversación desde hace mucho tiempo, pero en la práctica aún faltan instancias de gestión a nivel de cuenca. La respuesta del gobierno frente a la crisis hídrica actual pasa por, principalmente, la elaboración e implementación de Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas y, está bien, pero creo que falta un organismo fuerte a la cabeza de cada cuenca para poder ejecutar este tipo de planes de forma efectiva y continua en el tiempo”, indicó.

Accionar UOH

Sobre la colaboración de la UOH en materia de conservación y cuidado del agua, Etienne Bresciani detalla que “la Universidad interviene como asesor académico en un proyecto piloto de creación de Consejos de Cuencas impulsado por el Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa (CITHJ). Asimismo, es parte del Comité Regional de Humedales coordinado por la seremía de Medio Ambiente de la Región de O’Higgins, que busca restaurar y/o conservar los humedales de la zona, los que cumplen roles ecosistémicos y recreativos tan importantes”.

A ello, se suman “la ejecución de varios proyectos de investigación científica que apuntan a mejorar el conocimiento de los procesos que controlan la cantidad y la calidad del agua en Chile y en el mundo. Tal conocimiento es indispensable para establecer estrategias eficientes de gestión y protección de los recursos hídricos”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores