PUBLICIDAD

¿Qué pasará cuando se cierre el Relleno Sanitario La Yesca?


Gobernador regional anunció la creación de un centro de tratamientos de residuos gracias a cesión de terrenos de Codelco en la misma comuna de Requínoa

JUEVES, 1 DE FEBRERO DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



Durante una reunión con más de 20 alcaldes de la región el Consejo Regional, y encabezada por el gobernador regional, Pablo Silva Amaya, se presentó el proyecto de un nuevo Centro de Tratamiento Integral, que tendrá la misión de reducir el impacto ambiental de la disposición de residuos de la región.

Según se informó en la reunión, en la Región de O’Higgins, se dispone en rellenos sanitarios prácticamente el 100% de los residuos generados, pero estos no son reducidos, valorizados o reutilizados.

Uno de estos vertederos es el Relleno Sanitario La Yesca, ubicado en las afueras de la comuna de Requínoa. Allí, cerca del 67% del total de los deshechos producidos por la región y sus habitantes son depositados, lo que se traduce en más de 285 mil toneladas de residuos provenientes de 17 comunas de las 33 que conforman la región.

El problema con este relleno sanitario es que hace cinco años, las autoridades preveían que iba a sobrepasar su límite bastante pronto. El último estudio, reveló que La Yesca, deberá terminar su vida útil el 2028, tras 32 años de funcionamiento.

“Los actuales dueños (del terreno donde se encuentra La Yesca) deben administrar y hacerse cargo una vez cerrada”, subrayó el gobernador.

El Gobierno Regional pondrá a disposición a su equipo técnico y financiamiento para desarrollar los estudios que se requieren para posibilitar la ejecución de las obras en un nuevo sitio para disponer de los residuos sólidos domiciliarios de la región. Eso no se significa que el Gobierno Regional se hará cargo de la administración del Centro de Tratamiento Integral ¿Quién y cómo lo hará entonces?; Serían los municipios, aunque el proyecto contempla la participación de privados en esa materia.

La iniciativa estará marcada por la búsqueda de una solución que considerará a los 33 municipios de la región y que mantendrá un modelo transparente orientado en la valorización y minimización de los residuos y cuyos costos de disposición sean tentadores para los municipios.

Según el Gobernador, el Centro de Tratamiento Integral, será administrado por los municipios, considerando a su vez, que los actuales rellenos sanitarios son administrados por las mismas municipalidades. “La idea es que entre las 33 comunas decidan como hacer la administración del proceso”, estableció el gobernador.

“Solo 17 comunas pueden llevar sus residuos sólidos al vertedero La Yesca, hay otros municipios que deben ir a botar sus residuos a la Región del Maule”, señaló el alcalde Carlos Soto, de la comuna de Rengo y presidente de la Muro’h. La autoridad municipal destacó el valor eco-amigable que tiene el proyecto del Centro de Tratamiento Integral y valoró, además, la forma en que está pensada la obra para durar muchos más años que los rellenos sanitarios que ya existen en la región y fuera de ella.

¿Dónde estará el futuro Centro de Tratamiento Integral que reemplazará al Relleno Sanitario La Yesca?

Ubicado a las afueras de Requínoa, la Central se encontrará en un terreno de 68,5 hectáreas de Codelco. El terreno, además, es aledaño a La Yesca

¿Qué costo tendrá su construcción?

El proyecto considera el financiamiento de $20 mil millones. La parte más costosa, será la construcción del Centro, que ocurrirá alrededor de 2030, tras seis años de análisis de factibilidad y diseño inteligente que serían de cargo del GORE de O’Higgins.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever