El senador por la Región de O’Higgins, Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud, exigió al gobierno acciones inmediatas y concretas para frenar el masivo fraude con licencias médicas, que involucra a más de 25 mil funcionarios públicos que salieron del país mientras se encontraban con reposo médico.
Durante la jornada de este lunes, el parlamentario sostuvo una reunión clave junto al senador Alfonso de Urresti y la fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, quien asumió la coordinación nacional de esta investigación. La cita tuvo como objetivo conocer el curso que tomará el proceso judicial, que incluye a médicos emisores, falsos emisores y funcionarios públicos que habrían defraudado al fisco.
«Nos transmitió toda su voluntad y energía para llegar hasta el último caso. Se trata no sólo de funcionarios públicos que viajaron al extranjero con licencias falsas, sino también de médicos que abusaron de su rol profesional, incluso interviniendo partos en clínicas privadas mientras estaban en supuesto reposo», afirmó el senador Castro.
En la misma línea, el parlamentario confirmó que ya hay 300 médicos identificados por la Compin Nacional cuyos antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, y advirtió que las jefaturas de servicios, municipios y reparticiones públicas tienen el deber legal de denunciar a quienes hayan incurrido en este fraude antes del término de los sumarios administrativos fijado para fines de junio.
Posteriormente, en el marco de la Comisión de Salud del Senado, a la que fueron citados el Ministerio de Salud y la contralora Dorothy Pérez, el también médico profundizó en las medidas que deben adoptarse para evitar que estos hechos se repitan. Entre ellas, propuso limitar el uso de licencias médicas por parte del cuerpo médico y modificar el artículo 211 del Estatuto Administrativo.
«Yo creo que hay que terminar con el lamento y empezar con las acciones. La retórica debe quedar atrás. Si hoy el 80% de los 60 mil médicos emite menos de 200 licencias al año, mientras 300 de ellos superan las mil 600 licencias anuales, es evidente dónde está el foco del problema. Se debe establecer un tope máximo, mensual, diario o semanal para este instrumento, que está siendo desacreditado y degradado», sostuvo.
Además, el senador llamó al Ejecutivo a poner fin al privilegio que permite pagar el sueldo a un funcionario público antes siquiera de verificar la validez de la licencia: “Eso es impunidad pura. Si el régimen general establece que las licencias de menos de 11 días se pagan desde el cuarto día, ¿por qué los funcionarios públicos tienen condiciones especiales? Aunque todo el Congreso estuviera de acuerdo, esta reforma solo puede impulsarla el Presidente. Y ya es hora de que lo haga”.
Finalmente, Castro advirtió que el Ministerio Público deberá actuar con todo el rigor de la ley y sin excepciones: “Aquí no se escapan ni justos ni pecadores. La Fiscalía Oriente ha asumido el mando de este caso y tiene toda la información. Junio será un mes clave para saber cuántas denuncias efectivas se presentan y cuántas formalizaciones comienzan. Chile espera justicia y señales firmes contra la impunidad”.