PUBLICIDAD

Jóvenes chilenos inician el camino hacia la COP30 de Brasil


Con un pabellón Chile repleto por una audiencia rebosante de entusiasmo y energía, se realizó el lanzamiento de la iniciativa Youth4COP30, que inicia la preparación y el trabajo de las juventudes latinoamericanas hacia la COP30 que en 2025 se realizará en Brasil.

MIÉRCOLES, 13 DE DICIEMBRE DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



“Estamos dando la señal de que tenemos estos dos años camino a la COP30, luego de que tuvimos la COP25 en Chile, de construir una política climática regional, que sea multisectorial, pero lo más importante es que sea intergeneracional. Tenemos la gran oportunidad para que el mundo mire las soluciones y lo que estamos haciendo en América Latina”, señaló Benjamín Carvajal, coordinador de Youth4COP30, tras lanzar la iniciativa durante la Conferencia de la ONU sobre cambio climático, COP28, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Según indicó el representante juvenil, tras Youth4COP30 hay más de 400 organizaciones de jóvenes latinoamericanos. Asimismo, informó que con el apoyo del Gobierno de Chile han impulsado una declaración de incidencia que busca la adhesión del resto de los países de la región. El llamado apunta a la inclusión de los jóvenes en las negociaciones, promover la participación de éstos en la planificación, diseño, implementación y evaluación de políticas climáticas a nivel nacional y local, y establecer y reforzar las asociaciones que fomentan la participación de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones, con un foco especial en comunidades locales e indígenas, mujeres y personas con discapacidad, que son mayormente afectados en la región, la más peligrosa para los activistas ambientales. “Porque no solamente somos parte de un panel o de una foto, también tenemos que ser parte de donde se toman las decisiones”, aseguró Carvajal.

Durante el lanzamiento se realizó un diálogo entre autoridades de Brasil, Chile, Argentina y Colombia, así como de bancos multilaterales, con jóvenes latinoamericanos, varios de ellos representantes de Pueblos Indígenas.

Participaron de este panel el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela; la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara; la ministra de Medio Ambiente del mismo país, Marina Silva; la directora de Cambio Climático de Argentina, Florencia Mitchell; la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad; la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Alicia Montalvo; y el asistente de Asuntos de Juventudes del Secretario General de Naciones Unidas, Felipe Paullier. A ellos se sumó también Francisco Vera, de 14 años, nombrado por Unicef como primer defensor juvenil del medio ambiente y la acción climática en América Latina y el Caribe.

Unidad y más espacios

Por su parte, Felipe Paullier mostró su compromiso a abrir más espacios dentro de las Naciones Unidas “para que las voces de ustedes, que son genuinamente de los movimientos juveniles puedan estar en la mesa en el proceso de toma de decisiones”.

Francisco Vera, a su vez, agradeció el compromiso de niños y jóvenes por participar en la COP y estar demandando, construyendo y aportando “a esta lucha latinoamericana y caribeña por la justicia climática y el cuidado de la región”.

“América Latina es muy diversa, llena de culturas, de tradiciones, de historia, de lenguas, y esa diversidad creo en estos momentos tan importantes para la humanidad no nos debe separar, sino por el contrario, nos debe unir para luchar precisamente por proteger a Latinoamérica y su biodiversidad”, agregó.

María Inés Rivadeneira, Coordinadora de Políticas para América Latina y el Caribe (LAC) de WWF,valoró la potencia que tendrá la agenda de niñez y juventud con miras a la próxima “COP latinoamericana” en Brasil, la cual no es casual, sino que fruto de un trabajo lleno de entusiasmo, pero también de compromiso y responsabilidad por parte de las juventudes de la región. “Los y las jóvenes de Latinoamérica y el Caribe tienen la convicción y la claridad para contribuir de forma decisiva a impulsar los cambios que tanto los procesos de negociación como la propia acción climática requieren para mantener viva la esperanza y la credibilidad en un proceso integral de transformación”, comentó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Frida - I Know There's Something Going On