PUBLICIDAD

Cambio climático y “El niño” disminuyen proyecciones de las exportaciones de cerezas en un 14,6%


Frutas de Chile, entidad que representa más del 85% del volumen de las exportaciones chilenas de cerezas enviadas al mundo, indicó que podrían disminuir las exportaciones.

SÁBADO, 25 DE NOVIEMBRE DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



Según informó el Comité de Cerezas de Frutas de Chile (ex Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX), en la segunda estimación de exportaciones de cerezas para la temporada 2023-2024, disminuyó en un 14,6% la cantidad de cajas que se van a exportar, esto debido a los efectos climáticos adversos que ha enfrentado el sector del agro.

El Comité de cerezas indicó que se espera exportar 81.477.564 de cajas (de 5 kilos cada una) cifra inferior a la primera estimación, y lo que es peor, un -1,89% que las exportaciones de la temporada pasada (2022 – 2023).

Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité, indicó que «es importante dejar claro que esta temporada no ha sido fácil realizar la estimación de los volúmenes debido a efectos derivados del cambio climático, y el fenómeno de El Niño, lo cual ha significado que los volúmenes vayan variando semana a semana, por lo mismo, es una estimación en desarrollo en la  medida que avanza la temporada y se van evaluando en terreno, por ejemplo, los efectos de las últimas lluvias”.

Soler agregó que el peak se mantiene para la semana 51, es decir, para la semana del 18 al 24 de diciembre, e indicó que los esfuerzos del gremio “están concentrados, en enviar la fruta con la calidad y condición que los mercados esperan, y pese a la baja en los volúmenes estamos confiados en que será una buena temporada. Creemos que los mercados responderán bien, pues ya hay señales de que hay demanda”.

La directora ejecutiva finalizó comentando que “a la fecha se han enviado 5.249 toneladas de cerezas al mundo. El 88% de este volumen ha tenido como destino China”.

TE PODRÍA INTERESAR: Comenzó la temporada de exportación de cerezas 2023-2027

Una tormenta perfecta climática

 El Fenómeno de El Niño y las precipitaciones caídas durante octubre y noviembre generaron efectos negativos en la fruticultura chilena, especialmente en el mercado de la cereza, donde se han observado pérdidas en la producción en la Región de O´Higgins y en la Provincia de Curicó debido a que la lluvia produce la partición de la fruta y, junto con el calor, la aparición de enfermedades fungosas.

Así lo informó el agro climatólogo y académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agro climatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien añadió que, “además, el exceso de agua genera hipoxia, es decir, la falta de oxígeno en el suelo y ello produce una pérdida de calidad en la cereza, que la deja fuera de los mercados”.

El especialista precisó que, “estas lluvias están asociadas al citado fenómeno que, en este caso, ha tenido dos características principales, primero que ha sido inusualmente fuerte, con lluvias de hasta 40 milímetros”, y agregó que también es responsabilidad “del Fenómeno de El Niño que comenzó tarde, en junio, lo que afectó a la primavera con precipitaciones”. 

González Colville informó que, si bien se están haciendo las evaluaciones posteriores a las lluvias, se estima que la pérdida en la producción de cereza esté entre el 20 o 30%, y agregó que “la cereza mojada provoca un efecto colateral en los productores, quienes deben invertir en helicópteros y demás instrumentos o herramientas para secar la fruta y evitar mayores pérdidas. Por desgracia este evento, especialmente en esta fruta ha sido un desastre para su producción”.

Y no sólo las cerezas se han visto afectadas, también la producción de uvas se ha visto comprometida, ya que “con el aumento de las temperaturas y por tanto la mezcla de humedad y calor puede generar hongos como la botrytis y eventualmente mildiu, es decir un desastre ecológico producto de estas lluvias extemporáneas por el evento El Niño, que no habíamos visto en los últimos 15 años”, añadió el especialista.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Lalo the Don - Fly That Kite 2