Los trabajos en Carretera El Cobre. Una obra que “se vendió a la comunidad” como un aporte a la calidad de los vecinos de Machalí y Rancagua, y que durante este año solo ha sido un dolor de cabeza creando inseguridad vial y donde ya hay un fallecido en los últimos meses porque en la práctica “esta botada”.
Tras la ampliación de presupuesto por $1.700 millones –razón por la cual estaban paralizadas las obras- se anunció con “bombos y platillos” la reanudación de la obra el 11 de julio. Está escrito y firmado en el Gobierno Regional, de hecho, a los días en que se cumplió la fecha, el gobernador Pablo Silva hizo un punto de prensa para reclamar el incumplimiento. Pero el cheque no había salido del GORE. Trámites administrativos en los que nadie reparó eran los culpables. Y comenzó el hilo de explicaciones y acusaciones posibles responsables: que el MOP, que la empresa IMACO, que el GORE e incluso Contraloría que “demoraba la toma de razón”.
En síntesis, los vecinos de Carretera El Cobre, llegado fines de agosto, deciden judicializar con un recurso de protección. Es decir, el tema sigue enredándose.
La seremi del MOP, María de los Ángeles Latorre, en entrevista con El Tipógrafo, intentó explicar lo que sucede, aunque en resumen indicó “el reajuste a la empresa no se ha pagado y la empresa no puede retomar labores”.
“Acá hay un convenio con el Gobierno Regional para los trabajos en Carretera El Cobre, que señalan una ampliación de presupuesto para la empresa IMACO, donde el mandante es precisamente el Gobierno Regional y quedó paralizado. En noviembre del año pasado, IMACO envió la documentación pasra el reajuste, lo vio el inspector fiscal, lo visó, y en diciembre se envió al GORE. Y de allí obtuvimos respuesta recién en junio de este año por los 1.700 millones de pesos. Estaba una paralización en curso y debían retomarse el 11 de julio y la fundamentación de ello por parte de la empresa es que el “reajuste” no se ha pagado. Por lo tanto, si a la fecha ese pago no se ha realizado, la empresa no puede retomar labores.
Seremi, pero se aprobó en el CORE y quedó por escrito que se reanudaban trabajos el 11 de julio. Ustedes son el ente técnico, ¿No observaron nada de ello?
El Core nos informó del acuerdo de ampliación, pero después viene un trámite administrativo, un paso por Contraloría y el 25 de julio le enviamos un oficio al GORE, para que indicara cómo y cuándo se pagaría el reajuste porque Vialidad, que lleva administrativamente el contrato, debe realizar los ajustes debidos al mismo y regularizarlo. No hemos tenido respuesta a la fecha y hemos reiterado la solicitud vía mails en dos ocasiones más y sin eso no podemos hacer la reprogramación de la obra que nos permita decir concretamente cuándo se van a reiniciar los trabajos. No tenemos fecha.
“Nosotros lo señalamos al mandante, el Gobierno Regional, que la paralización se fundó en que no se había cancelado el reajuste. Como al 11 de julio la situación no había variado, la empresa no reanuda. Sin eso resuelto, yo no puedo adelantar una fecha. Si el cheque estuviera hoy, por poner un ejemplo, la empresa podría reanudar en 15 días”, explicó.
La arista CGE
La seremi indica que paralelamente, hay otro tema en cuestión: “que la eléctrica CGE mueva 79 postes que tienen detenido tramos de los trabajos de Carretera El Cobre”. Indica que de acuerdo a una ley de 1996, “CGE debiera correr sin costos dicha postación. Para ello, la diputada Marcela Riquelme elaboró un oficio desde el Parlamento a la SEC, la cual a su vez emitió un documento a CGE para que en el plazo de 5 días comience dichos trabajos, con un plazo de ejecución de 30 días”.
El Tipógrafo, que consultó a dicha empresa sobre el particular, indicó que “respecto del traslado de postes de redes eléctricas en la Carretera del Cobre, entre Rancagua y Machalí, CGE manifiesta su total voluntad para ejecutar dichos trabajos y mover la infraestructura hacia una nueva ubicación.
No obstante, y dado que se trata de obras que forman parte de un proyecto de mejoramiento vial, la Compañía comunicó oportunamente el costo de dicho traslado a la empresa constructora responsable de las obras viales, tal como establece la normativa eléctrica, a quien también se les ha otorgado alternativas de financiamiento”.
Así, las cosas, podría venirse allí una posible nueva judicialización, que finalmente, terminen por “liquidar” el proyecto con la empresa.
La mirada de los alcaldes
“Tenemos colegios en todo el cruce de San Joaquín de los Mayos con Carretera El Cobre. Estamos muy preocupados por las obras paralizadas”. Así lo señala el alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud. “Hemos conversado con la seremi del MOP para que puedan agilizar todos los trámites administrativos, porque ello representa un gran peligro en temas de seguridad para alumnos y personas. Hemos conversado con los responsables, para agilizar los trámites administrativos y en un corto plazo poder comenzar con la doble vía de la Carretera El Cobre, porque esta es la primera etapa”, indicó.
Respecto a que se entre en una etapa de judicialización del tema, Abud indicó que “Lo primero es dialogar, conversar, agilizar dentro del marco legal con la seremi y después pensar en otro tipo de acciones, pero lo primero es la respuesta que nos dé la seremi. Esperamos que dentro de los próximos días ya deberían reanudarse los trabajos de la doble vía de la Carretera El Cobre”, concluyó.
Por su parte, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, dijo que “es de suma urgencia que estos proyectos avancen rápidamente. Rancagua tiene dos proyectos relevantes: uno en Av. Baquedano y el otro es la Carretera El Cobre que, además, es una conexión intercomunal. Hemos pedido que se apuren los trabajos. Acá hay una inversión del Gobierno Regional, también del MOP, y con este traspié que tuvieron se demora un año más el proyecto. Por lo tanto, es un año más de incomodidad, de inseguridad vial, porque además lo hemos solicitado. No vemos medidas de mitigación reales en la Carretera El Cobre, porque -aunque estén construyendo-, debe haber medidas de mitigación, deben haber señaléticas. Tenemos una vía que está muy oscura y propensa a provocar muchos accidentes de tránsito, por tanto, lo que pedimos los alcaldes, de Rancagua y de Machalí, es que se aceleren los trabajos, que avancemos rápido en la Carretera El Cobre, porque en materia de conectividad es fundamental para Rancagua y Machalí.