Las cifras dan cuenta de hechos delictivos (casos policiales) registrados en el período consultado y se compone por las denuncias formales que la ciudadanía realiza en alguna unidad policial posterior a la ocurrencia del delito, más los delitos de los que la policía toma conocimiento en flagrancia.
Las estadísticas dan cuenta de lo grave y cuantiosa que son los delitos de alta connotación en Santiago, frente a comunas aledañas como Valparaíso y Rancagua, incorporadas por ser cabeceras de región al “Plan de Calles sin Violencia”. Por ejemplo, solo Santiago (comuna) concentra más hechos delictuales que toda la Región de O’Higgins.
Ahora, Rancagua, tiene casi el 40% de los delitos de toda la Sexta Región, pero un 20% menos que la comuna de Valparaíso.
Ahora, las cifras de delitos comparadas a nivel regional, son más expresivas aún. Valparaíso Región, tiene un poco más del doble que O’Higgins y comparados con la Región Metropolitana, ésta última revela que por cada delito grave en nuestra zona, allá se cometen 11.

- Te puede interesar leer artículo complementario https://eltipografo.cl/2023/04/calles-sin-violencia-20-focos-identificados-en-rancagua-tendran-mayor-fiscalizacion
Los delitos considerados en este artículo para efectos de hacer un comparativo son: delitos de mayor connotación social (totales), homicidios, lesiones menos graves/graves/gravísimas, robo con violencia o intimidación, robo de vehículo motorizado, robo en lugar habitado, infracción a la ley de armas, hallazgo de armas o explosivos, porte de armas y robo frustrado.