PUBLICIDAD

"Calles sin Violencia": 20 focos identificados en Rancagua tendrán mayor fiscalización


Rancagua ha experimentado un aumento de los delitos, lo que incide en la sensación de inseguridad. aunque no presenta los grados de delincuencia o violencia de muchas comunas de la Región Metropolitana.

JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



Considerando sólo las variables duras, Rancagua nunca hubiera sido incluida en el plan «Calles sin Violencia», de no haberse considerado otro factor (político) para conformar de cierta forma a las regiones.

El martes, luego que en Santiago se presentó el plan (que allá comenzará este lunes), el alcalde Juan Ramón Godoy y las altas autoridades de la región, civiles y policiales, hicieron la puesta en escena, tal como en el resto de las regiones. «Valorar -dijo Godoy-, que el gobierno haya considerado justamente a Rancagua en este plan ‘Calles sin Violencia’. Lo solicitamos desde el año pasado que cuando se establecieran estrategias en materia de seguridad se considerara la región, porque esta estrategia siempre estaba en la Región Metropolitana y, sin embargo, la migración delictual llegaba sobre todo a Rancagua y Valparaíso que son comunas que colindan con la Región Metropolitana. Por eso nos parece importante justamente la decisión del gobierno».

«Aquí hay un anuncio -dijo el alcalde-, de 1.500 millones de dólares para 46 comunas que tendrán foco investigativo, fiscalización, mayores recursos para Carabineros, para la PDI, la Fiscalía. Este trabajo en conjunto que permita efectivamente una persecución el crimen organizado, bandas delictuales, el tráfico de drogas. Se necesita justamente este plan especial que permita generar mayor seguridad en nuestra ciudad de Rancagua».

Consultado si sabe ¿cuántos recursos le van a llegar a Rancagua? indicó que «este plan va a partir del mes de mayo. Va a haber una reunión con los alcaldes en este caso que va a ser focalizada. De los 46 alcaldes nos van a llamar por grupos. Nos van a indicar allí cuáles son los recursos».

Ante la consulta de si no es mejor que Rancagua tuviera un plan específico, porque es claro que los delincuentes están viniendo de la Región Metropolitana hacia nuestra ciudad, en vez de sumarse a un plan general indicó que «bueno, pero ahí es donde está justamente la focalización sin duda. Creo que justamente las coordinaciones deben existir. Ahora, lo segundo, también tiene que ver con la inversión en tecnología. Aquí lo que estamos esperando los alcaldes es ver cuál va a ser la inversión en tecnologías que vamos a tener. Cuando una comuna concentra más de la mitad de los delitos de la región como Rancagua, se necesita un plan especial ‘Calles sin Violencia’. Lo reitero. Sin seguridad pública, no tenemos reactivación económica, y eso es a lo que estamos apuntando en nuestra comuna», concluyó el alcalde Juan Ramón Godoy.

Jefe de Zona de Carabineros

El jefe de la Sexta Zona de Carabineros, general Max Jiménez, indicó respecto del ‘Plan Calles sin Violencia’ que «es multisectorial y en lo que nos compete a nosotros tenemos identificados aquí en Rancagua veinte puntos que están chequeados y que vamos a intervenir con una fiscalización más específica con el OS-10, OS-11 y personal especializado. Actuaremos para prevenir delitos de homicidio, venta de drogas y otros que se producen acá en el sector».

Consultado si habrá una redestinación de personal, indicó que «la idea es que otros sectores no pierdan sus carabineros porque necesitan hacer prevención, o sea, no podemos desvestir un santo para vestir otro. Nosotros con los recursos que tenemos buscaremos la mejor forma de utilizarlos para que las fiscalizaciones que se realicen sean efectivas. Con lo que tenemos se van readecuando y también hay todo un análisis criminal en las prefecturas, las unidades territoriales donde focalizamos y georreferenciamos. Sobre la comparación de los delitos en Rancagua versus Santiago o Valparaíso, el general Jiménez indicó que «de hecho, nosotros no tenemos un aumento en delito de homicidio en relación al 2022. Hay otras visibilidades que sí a lo mejor ha ido en aumento, pero no hay todavía ilícitos como en la Región Metropolitana. Eso no quiere decir que nosotros bajemos la guardia o estemos durmiendo», concluyó.

Delegado Presidencial

El delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, indicó respecto del tema que «hoy día se está trabajando juntamente con el ministerio de Hacienda y la dirección de Presupuesto, la definición de cuánto van a ser los montos transferidos hacia el Ministerio Público y también a Carabineros de Chile que permitirá contratar personal civil para realizar labores que hoy día hace el personal uniformado. Así a estos carabineros los podremos sacar a la calle. Por ejemplo, carabineros no debería estar entregando notificaciones judiciales por una infracción de no ir a votar o no ser vocales».

López fue consultado por la inclusión de Rancagua en el plan, considerando que no tiene los índices de delito de Santiago, por ejemplo, a lo que respondió «aquí no hay que tapar el sol con el dedo. Efectivamente nosotros como región no tenemos los índices que tiene la Región Metropolitana o la Quinta Región o la macro zona norte. Estamos muy por debajo, pero eso tampoco nos tiene que llenar de orgullo. Lo que sí hay es una sensación de una oferta en términos de microtráfico de drogas. Pero si hay una oferta, es porque también hay hay consumo y eso hay que atacarlo también de manera integral. En la región viene trabajando en líneas de persecución penal sobre todo con microtráfico. Y la PDI a través de su programa MT-Cero ha tenido importantes éxitos en términos de persecución penal y sacar de circulación a pequeñas bandas de micro traficantes», concluyó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores