El Presidente Gabriel Boric finalmente concretó el esperado cambio de gabinete y decidió la salida del ministro de de Obras Públicas Juan Carlos García y las ministras Alexandra Benado en Deporte, Julieta Brodsky en las Culturas, la canciller Antonia Urrejola y la ministra Ciencia y Tecnología Silvia Díaz Acosta.
Los que ingresan, marcan la sorpresa de Jaime de Aguirre y Jaime Pizarro, que aparecen como independientes, Y del resto hay un PS, un pro PS y un PPD, quienes representan el progresismo democrático. Si a eso se suman los cambios de subsecretarios, se apreciará, una leve inclinación hacia el PPD. Respecto del Partido Comunista, perdió presencia y podría pensarse que fue el costo de mantener al ministro de Educación, que todas las especulaciones indicaban que sería removido.
- Puede interesarte leer también: Gobierno nombra 15 nuevos subsecretarios (eltipografo.cl)
En reemplazo de los secretarios de Estado han debido dejar sus cargos, el primer mandatario nombró a:

Alberto van Klaveren Stork nuevo ministro de Relaciones Exteriores
Nació el 27 de octubre de 1948 en Ámsterdam, Países Bajos. Habla neerlandés, inglés y francés.
Se recibió como licenciado en derecho por la Universidad de Chile. Su tesis de licenciatura se tituló “Relaciones entre Estados Unidos y América Latina: desde la idea del Hemisferio Occidental hasta el Tercer Mundo” (1976).
Cursó el máster en relaciones internacionales por la Universidad de Denver, en Colorado, y estudios doctorales en ciencia política por la Universidad de Leiden, en Países Bajos. Recibió el título de “Scientiae et Honoris Causa” por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2015.
Entró a Cancillería en 1992, durante el gobierno de Patricio Aylwin. Continuó en distintas posiciones en las administraciones de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, donde entre otros puestos fue el director de Planificación.
En 2001 Lagos lo nombró embajador de Chile ante la Unión Europea (2001-2006), período durante el cual también representó al país en Bélgica (2004-2006).
A su regreso, Michelle Bachelet lo designó como subsecretario de Relaciones Exteriores.
Aparte de su labor en el diferendo Chile-Perú, también fue asesor principal en la defensa ante la demanda de Bolivia de obligar a Chile a negociar un acceso soberano al mar (2013-2018), con triunfo de Chile.

Jessica Teresa López Saffie nueva ministra de Obras Públicas
Nació en Santiago el 16 de diciembre de 1956. Estudió es Ingeniería Comercial con mención en Economía en la Universidad de Chile. Entre 1981 y 1990 trabajó en el Banco del Desarrollo, donde desempeñó diversos cargos. Posteriormente, se incorporó al Banco del Estado, ejerciendo en la actualidad la presidencia de la entidad estatal

Jaime de Aguirre, nuevo ministro de las Culturas
Músico, Productor Musical. En 1973 inicia estudios de Derecho en la Universidad de Chile. Amante de la música y el jazz, esta afición le sirve como medio de sobrevivencia, entre 1976 y 2003, creando e interpretando alrededor de tres mil jingles publicitarios, algunos de los cuales han sido premiados en el Festival de Cannes y Clio en Estados Unidos. En el ínter tanto es socio fundador, en 1977, de Filmocentro, empresa dedicada a la distribución de cine y televisión, producción de cine publicitario y laboratorio de sonido. Realiza un Diplomado de Ingeniería de Sonido en la Universidad de Surrey en Londres en 1987 e ingresa en 1991 a Televisión Nacional de Chile como director de Programación, cargo que desempeña durante once años. A partir de 2002 es nombrado Director Ejecutivo de la red de televisión Chilevisión. En tanto músico, es el autor de los temas musicales utilizados por la oposición a Pinochet en la campaña del plebiscito de 1988, así de las campañas de cada una de las cuatro candidaturas presidenciales de la los partidos de la Concertación, entre 1990 y 2006. Es autor también de la música de algunos de los largometrajes chilenos más importantes de la década del 90.

Jaime Pizarro, nuevo ministro del Deporte
(2 de marzo de 1964) es un ícono del fútbol chileno. Capitán del Colo Colo campeón de la Copa Libertadores de América en 1991, seleccionado nacional, entrenador, gerente deportivo y ex subsecretario del Deporte entre 2007 y 2009, en el primer mandato de la ex Presidenta Michelle Bachelet, en una época en la que todavía no estaba creado el Ministerio del Deporte. Sin embargo, el rol que ocupaba sería equivalente al que llevará a cabo ahora.

Aisén Etcheverry Escudero, nueva ministra de Ciencias
Es abogada de la Universidad de Chile y Masters of Laws por la University of San Francisco School of Law.
Ha sido profesora invitada de la American University (Summer Law Program) y del diplomado de Propiedad Intelectual de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeñaba como Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo