Los profesionales o “expertos”, además de elaborar las bases de acuerdo o anteproyecto, tendrán una importante participación en el proceso de redacción final y armonización de las normas del texto que será presentado a la ciudadanía en el plebiscito ratificatorio de diciembre próximo.
Los partidos políticos con representación parlamentaria “cuotearon” las nóminas ratificadas por ambas ramas del congreso, por lo que en el senado la distribución fue un perfecto empate, y en la cámara de diputados con una leve mayoría oficialista.
Además, se ratificó el reglamento de funcionamiento del Consejo Constitucional y la nómina de los 14 juristas que conformarán la comisión de admisibilidad;
- Viviana Ponce de León (apoyada por el Frente Amplio)
- Julia Urquieta (PC)
- Marcos Contreras (Acción Humanista)
- Claudio Grossman (PPD)
- Estefanía Esparza (Partido Radical)
- Juan Carlos Ferrada (PS)
- Tomás Jordán (DC)
- Marisol Peña (RN)
- Víctor Avilés (RN)
- Héctor Mery (UDI)
- Cecilia Flores (UDI)
- Ana María García (Chile Vamos)
- Josefina Soto (Chile Vamos)
- Enrique García (PDG)
Los 24 expertos son:
Natalia González (UDI)
La abogada de la UC. Actualmente es consejera de políticas públicas de Libertad y Desarrollo. Tiene un máster en la Universidad de Chicago y fue directora del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa de la Universidad del Desarrollo.
Max Pávez (UDI)
El ex subsecretario de la Segpres del segundo gobierno del ex presidente Sebastián Piñera. Es abogado de la UC y hace clases sobre materias vinculadas al derecho público.
Catalina Salem (RN)
Esta abogada es académica de la Universidad del Desarrollo y parte del Centro de Justicia Constitucional de esa casa de estudios. Su especialidad ha sido el derecho constitucional, disciplina en la cual tiene un magíster y es candidata a doctora en Derecho.
Juan José Ossa (RN)
El ex ministro Segpres del segundo gobierno del ex presidente Sebastián Piñera. Actualmente es el director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián. Es abogado de la UC y tiene un máster en la universidad británica London School of Economics. Ha sido profesor de derecho civil, fue director del Sernac y también subsecretario de Justicia y subsecretario de la Segpres.
Flavio Quezada (PS)
Abogado de la Universidad de Chile, doctorando en derecho de la Universidad de Barcelona, máster en derecho público de la Universidad de Bordeaux y profesor de derecho en la Universidad de Valparaíso.
Carlos Frontaura (Republicanos)
El abogado de la UC es profesor de esa facultad y además ha sido el secretario académico, vicedecano y decano. Actualmente es el director del departamento de fundamentos del derecho. Actualmente es consejero del INDH.
Paz Anastasiadis (DC)
Es abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre 2014 y 2018 ejerció como seremi de Justicia de la Región de Valparaíso. Luego, y hasta el presente, se ha desempeñado como asesora legislativa de la bancada de diputados de la DC.
Alexis Cortés (PC)
Es sociólogo de la Universidad Católica y profesor de la Universidad Alberto Hurtado. Fue vicepresidente del Colegio de Sociólogos y Sociólogas de Chile (A.G.).
Domingo Lovera (Frente Amplio)
Es militante de RD, abogado de la UDP, con un máster en derecho de la Universidad de Columbia y doctor en derecho de Osgoode Hall Law School en Canadá. Actualmente es director e investigador del programa de Derecho Público de la UDP
Antonia Rivas (Frente Amplio)
Abogada, experta en derecho indígena y Derechos Humanos. Profesora de la UDP, despeñándose además como asesora de la ex convencional por Rapa Nui Tiare Aguilera.
Marcela Peredo (ind)
Es abogada y docente de la Universidad de Los Andes donde imparte los cursos de introducción al Derecho Positivo y de Derecho Constitucional.
Verónica Undurraga (PPD)
Es abogada y se desempeña como docente de la Universidad Adolfo Ibáñez desde el 2011. También es miembro del directorio de la Fundación Pro Bono y de Espacio Público, es integrante de la Red Latinoamericana de Académicas/os del Derecho (Red ALAS) y socia fundadora de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.
Teodoro Ribera (RN)
Es abogado, fue ministro de Justicia en el primer gobierno de Sebastián Piñera y canciller de su segundo mandato. Actualmente es rector de la Universidad Autónoma de Chile.
Jaime Arancibia (RN)
Abogado y hoy se desempeña como director del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Los Andes.
Katherine Martorell (RN)
Abogada y ex subsecretaria de Prevención del Delito durante el gobierno pasado del ex Presidente Piñera. Es militante RN y hoy es asesora del gabinete de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.
Hernán Larraín (UDI)
Es abogado, fue ministro de Justicia durante el gobierno pasado del Piñera, además fue parlamentario, siendo incluso presidente del Senado. También fue timonel de la UDI.
Bettina Horst
Es economista y fue jefa del Área Monetaria del Departamento de Estudios del Banco Central en Chile. Actualmente es directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo y consejera del sistema de Alta Dirección Pública.
Sebastián Soto
Abogado constitucionalista y doctor en Derecho. Actualmente es director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Católica de Chile. Es consejero del Consejo de Defensa del Estado.
Francisco Soto
Es abogado y académico de la Universidad de Chile, allí también es director de investigación en Facultad de Derecho. Trabajó en la Secretaría técnica de participación popular de la Convención.
Leslie Sánchez
Abogada constitucionalista y actual asesora del Ministerio el Interior. Es académica en la Universidad Diego Portales y en la Universidad Alberto Hurtado.
Gabriel Osorio (RD)
Es abogado de la Universidad Diego Portales. Es co-director del Programa de Derecho Público y profesor del Departamento de Derecho Público.
Catalina Lagos
Es abogado de profesión, se desempeñó en la División Jurídica de la Segpres y de Interior durante el segundo gobierno Michelle Bachelet. En 2019, integró la mesa técnica del Acuerdo por la Paz. Ha sido docente en distintas casas de estudio.
Magaly Fuenzalida
Es periodista de la Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es jefa de prensa de los senadores del Partido Federación Regionalista Verde Social. También trabajó como periodista de la bancada de diputados de la DC.
Alejandra Krauss (DC)
Abogada, fue ministra de Planificación en el gobierno del ex Presidente Lagos y titular del Trabajo en el segundo mandato de Michelle Bachelet. Además se ha desempeñado como académica.