PUBLICIDAD

Más de 2.200 estudiantes de O’Higgins salieron del sistema escolar este año


O'Higgins está entre las 5 regiones -sin contar la Metropolitana- con mayor deserción escolar.

MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Juan Carlos Rico



De acuerdo con los últimos datos entregados por el Ministerio de Educación, de los 50.529 estudiantes que salieron del sistema escolar en este período 2021-2022, 2.2228 pertenecen a la región de O’Higgins.

Con esta cifra, que representa al 4,4% del total, la región se ubica entre las 5 con mayor porcentaje de ausentismo escolar en el país sin considerar a la Región Metropolitana. La estadística global da cuenta de un aumento del 24% respecto del año 2019, previo a la pandemia.

Al respecto, la nueva seremi de Educación, Carola Medina Eguiluz, consideró que en esta problemática influyen diversas aristas, pero la de más peso fue la pandemia.

“Fue un factor que generó que muchos niños, sobre todo entre la adolescencia y preadolescencia, tuvieron que abandonar los colegios porque tuvieron que salir a trabajar. No daba el ancho familiar para poder sostenerse”, precisó.

Para Medina, un aspecto importante para hacer frente a esta problemática, tiene que ver con ampliar las habilidades y enseñanzas entregadas a los estudiantes.

 “Los colegios tenemos que empezar a trabajar más las habilidades para la vida (…) También tenemos que entregar a los niños esas herramientas para la vida y que tiene que ver con cómo nosotros socioemocionalmente nos hacemos cargo de nuestros niños y niñas en los colegios”, detalló.

Seremis se reunirán con el ministro para potenciar medidas

La seremi aseguró que desde ya están trabajando en un programa para resolver este tema y adelantó que este martes sostendrá una reunión con el Ministro de Educación y con todos los seremis de la cartera.

“Para poder ir afianzando y potenciar este trabajo que se nos viene ya con fuerza para marzo”, dijo.  

“Se nos vienen tareas profundas, tenemos que trabajar con fuerza para volver a convocar a nuestros niños, reencantarlos y que vuelvan al colegio que no es solamente un lugar donde podemos adquirir habilidades que tienen que ver con aprendizajes sino también aprendizajes para la vida y construirnos como seres humanos”, puntualizó.

Adelantó que se preparará una intensa agenda para llegar a todos los lugares de la región, de manera presencial, trabajando en terreno para «ir generando las mejoras pertinentes».

Preocupación por aumento en brecha de los aprendizajes

Para el presidente del Colegio de Profesores Comunal Rancagua, Nicolás Salgado, estas cifras de ausentismo generan gran preocupación.

“A nosotros como Colegio de Profesores nos parece preocupante estas cifras porque van tomadas de la mano con aumento en la brecha de los aprendizajes. Para nosotros es bastante preocupante ver que estos números no disminuyen, sino que van en aumento”, expresó.

De acuerdo con Salgado, son múltiples factores los que inciden en ello y también coincidió en que “la pandemia vino a agudizar” esta situación.

“También la falta de infraestructura tiene que ver y no puede dejarse de lado los altos índices de violencia que se han generado en las escuelas, donde muchas veces padres, madres y apoderados no sienten como seguro el establecimiento”, explicó.

Salgado agregó que “hay obviamente falta de políticas en cuanto a salud mental. Falta también orientación, reparación y reposición de los establecimientos educacionales”.

“Falta todavía, debemos avanzar y sobre todo en los problemas de convivencia escolar. Eso es muy importante porque avanzando en ello podemos avanzar en todo lo demás. Es necesario y que las escuelas vuelvan a ser un lugar seguro, donde los niños puedan desenvolverse tranquilamente”, puntualizó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Bon Jovi - Lie To Me