PUBLICIDAD

A 50 años de la Tragedia de los Andes: Sanfernandinos fueron claves en el rescate


Libro del profesor e investigador relata el aporte de las personas que localizaron y pudieron rescatar a los sobrevivientes.

JUEVES, 13 DE OCTUBRE DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



Por: Abelardo Caroca

Este 13 de octubre se recuerdan los 50 años del accidente del avión Fairchild FH-227D serie FAU 571, hecho conocido más tarde como la Tragedia de los Andes o el Milagro de los Andes. El vuelo inició en Montevideo, Uruguay, para terminar trágicamente en el macizo cordillerano. Hoy, la historia continúa con múltiples recuerdos especialmente de quienes ayudaron el rescate.

Entre los sanfernandinos que más ha estudiado esta trágica historia está el destacado docente e hijo ilustre de la ciudad colchagüina, Pedro Marchant, docente, investigador y montañista, y que tras mucho bregar junto a otras personas lograron con el apoyo del municipio crear una sala temática sobre el rescate de los sobrevivientes en los Andes, en el Museo Lircunlauta.

El profesor Marchant, junto al médico Jorge Balocchi, escribió el libro “Participación Colchagüina, El Milagro de los Andes”. Tras años de viaje y múltiples entrevistas tanto a los sobrevivientes, como a las personas que lideraron el rescate, elaboraron el libro para preservar la memoria de los sanfernandinos que jugaron un papel trascendental en la historia de los sobrevivientes.

Sobre su libro, el docente explicó que “fue el Antropólogo e Investigador Hans Niemeyer, quien me instó a escribir el libro y, al revés de todos los otros, éste explica la participación de las personas que ayudaron al éxito del rescate. Este es un libro gratuito y tiene el objetivo de destacar el trabajo de ellos comenzando con el arriero, Sergio Catalán”.

“Cada uno de los participantes son una historia muy especial y, especialmente, los uruguayos están muy agradecidos de todo el trabajo realizado para el rescate, y muy poca gente recuerda que los sobrevivientes obsequiaron una casa para las mujeres del campo, que llegaban al hospital a tener sus hijos y no tenían donde hospedarse luego del alta. Esto demuestra el agradecimiento a la ciudad de parte de los rescatados”, explica el docente.

Sobre la investigación para elaborar el libro, Pedro Marchant señaló que “realizamos la reconstitución de la intervención de cada personaje, entrevistas directas con ellos, como por ejemplo el primer helicóptero que llegó hasta el avión siniestrado, el copiloto es sanfernandino y le correspondió realizar el levantamiento fotográfico, ex alumno del liceo Neandro Schilling, y gracias a su conocimiento de la ciudad los helicópteros de rescate pudieron aterrizar en San Fernando, ya que ese día había una espesa neblina”.

“Otro sanfernandino destacado en esta historia del libro, fue el locutor Archivaldo Chito Morales, quien se enteró por casualidad del hallazgo del avión, y fue él quien luego de confirmar la noticia y a través de las ondas radiales de radio Portales, realizó el despacho radial que dio la vuelta mundo” detalló el docente.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores