En 2020, la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) detectó redes entre narcotraficantes y ciudadanos chinos en la comuna de La Pintana. Interceptaron sus teléfonos, contando con traductores que ayudaban con el contenido de los mensajes y así seguir de cerca las operaciones.
Sin embargo, durante el transcurso de la investigación, se descubrió que los involucrados no hablaban en mandarín, sino que se comunicaban a través de un dialecto proveniente de una localidad de seis millones de personas al este de la provincia de Fujian, China.
En entrevista con un medio nacional, el fiscal de Crimen Organizado de la Fiscalía Sur y encargado del caso, Yans Escobar, se refirió a los antecedentes recopilados en conjunto con la PDI con el propósito de que una rama de una famosa mafia china pueda enfrentar a la justicia en nuestro país.
Se trata de la banda “Bang de Fujian”, nombrada así por su parecido con la mafia desbaratada en España del mismo nombre y con un modus operandi similar. La conexión entre ambas organizaciones criminales también son parte de la investigación.
En ese entonces, la PDI logró detener por primera vez a cuatro integrantes del grupo, de nacionalidad china, que en ese momento operaban en la Región de Valparaíso. Los sujetos utilizaban tecnología de punta en el cultivo de marihuana ‘indoor’, adaptando galpones para acondicionarlos como invernaderos.
En 2021, la policía civil formó un equipo exclusivo para el caso. Es así como en septiembre del año pasado, se logró la detención de nueve personas y se comprobó la existencia de otros dos galpones en San Miguel y Macul, en la Región Metropolitana.
Entre los capturados se encontraba Yuping Zheng, quien estaba a cargo de la logística de los galpones; Zhuang como el brazo operativo del trabajo y que logró escaparse en ese momento; Ling Chen con la tarea de contactar a quienes trasladaban la droga; Chengyi Zhong con la misión de almacenarla; y Wenmin Xiao, Shuchung Zhang, JianLiang Sun y Wen Gao, los llamados “granjeros” que plantaban y cultivaban la hierba.
Según lo establecido hasta ahora y como explicó el inspector Sergio Sanzana, de la Brigada Antinarcóticos, la líder es una mujer de nacionalidad china que se encuentra en Chile pero aún no se logra su captura, debido a la jerarquización y verticalidad de la organización.
El fiscal Escobar detalló que “no están vinculados a hechos de violencia, sino que se relacionan con el mundo del comercio. Suelen mantener un círculo cerrado y en algunos casos son dueños de comercios establecidos, como importadoras”.
Por último, en la investigación hay evidencia de fiestas y “karaokes” en el segundo piso de un restaurante de Recoleta. Sanzana agregó que estos eventos habrían sido organizados por Difeng Liu, pareja de la líder de la banda, en donde se presume que los miembros disponían de drogas, alcohol y prostitución.
Aton Chile.