El director regional del Trabajo, Ricardo Jofré, destacó el proceso de modernización que vive la institución, lo que permite a los usuarios, por ejemplo, realizar denuncias y reclamos en el sitio web www.direcciondeltrabajo.cl sin tener que concurrir obligadamente a las inspecciones del trabajo de la región.
“Se trata de una muy buena alternativa porque implica un ahorro de tiempo y recursos en desplazamientos hasta nuestras oficinas, además que estas denuncias y reclamos, estos últimos cuando el trabajador o trabajadora se niega a firmar el finiquito, pueden interponerse en nuestro sitio web a cualquier hora del día y en cualquier día del mes”, dijo Jofré, añadiendo que para ello solo se necesita “tener un computador o cualquier otro dispositivo con señal de internet, por ejemplo, un celular”.
La autoridad fiscalizadora añadió que esta nueva alternativa es, además, muy útil para los trabajadores y trabajadoras de localidades apartadas, a quienes se les hace difícil llegar a las inspecciones del trabajo.
Jofré recordó que la Dirección del Trabajo (DT) vive un proceso de modernización tecnológica paulatino que se ha acrecentado en los últimos años, sobre todo después de la entrada en vigor de la Ley 21.327, que otorga nuevas facultades al servicio fiscalizador, incluyendo la inspección electrónica y la interrelación con empleadores, trabajadores, sindicalistas y usuarios por la misma vía.
Para facilitar este proceso comunicacional, explicó Jofré, es necesario registrar ante la DT una casilla de correo electrónico a la cual el Servicio enviará comunicaciones, notificaciones y sanciones.
Este proceso ha requerido de una respuesta tecnológica inédita para la DT y algunos trámites legalmente obligatorios han presentado intermitencias en su funcionamiento. Ello llevó al gobierno a dictar un decreto supremo, el número 39, que postergó la obligatoriedad legal de 11 trámites incluidos en el nuevo Registro Electrónico Laboral hasta junio de 2023, dando tiempo para que la DT adquiera la tecnología que le permita recibir toda esa carga documental electrónica sin interrupciones.
Trabajo de terreno
Ricardo Jofré afirmó que el énfasis de este año será aumentar las fiscalizaciones para garantizar que los derechos de los trabajadores estén debidamente protegidos.
Subrayó lo anterior al hacer una evaluación del trabajo operativo del último tiempo, graficado en la aplicación de multas durante el año 2021 por un monto de $1.729.413.581, esto es, el 3,6 del total de multas impartidas a nivel nacional.
“Nuestra intención es incrementar las fiscalizaciones, retomando los controles inspectivos que se hacían antes de la pandemia, porque es necesario que las trabajadoras y trabajadores se sientan seguros sobre que todos sus derechos serán debidamente resguardados por las inspecciones del Trabajo de toda nuestra región”, explicó.
Durante todo el año pasado la DRT de O’Higgins recibió un total de 2.395 denuncias, esto es, el 3,9% de las hechas en todo el país. Frente a ello, los inspectores de esta región realizaron 3.576 fiscalizaciones.
“Este es un antecedente que revela muy bien nuestra preocupación primordial por resguardar los derechos laborales, ya que fiscalizamos casi el 67 por ciento más de lo que nos denunciaron; en números simples, realizamos 1.181 inspecciones más de las denuncias hechas, lo que demuestra que mantuvimos una actitud proactiva, indagando infracciones en distintos sectores productivos, más allá de lo denunciado”.
Al respecto, Jofré complementó que las inspecciones planificadas y proactivas se centraron en sectores que en la región poseen una alta ocupación de mano de obra, como la agricultura de temporada y la agroindustria.
“Ambos son sectores donde la seguridad y salud de los trabajadores es primordial para evitar accidentes, intoxicaciones o enfermedades profesionales, por lo que, considerando la persistencia del Covid-19, centramos nuestro actuar en la entrega de mascarillas y la mantención del distanciamiento físico fueron dos de las principales materias sujetas a nuestro control”.
Al cabo, las fiscalizaciones redundaron en la aplicación de 1.111 sanciones, el 4,1% del total nacional, siendo la insuficiente higiene y seguridad en los centros de trabajo la principal materia castigada.
Nueva oficina en Pichilemu
Además de toda la labor inspectiva, Ricardo Jofré resaltó que otro objetivo de su gestión es la construcción en Pichilemu de la nueva Inspección Provincial del Trabajo.
Luego de que a fines de septiembre del año pasado el Gobierno Regional diera su aprobación definitiva al proyecto, en días pasados la Dirección de Obras Municipales de la comuna dio la recepción final al proyecto.
Así, en los terrenos comprados por la DT en calle Ortúzar 686, pleno centro de la ciudad se levantará la nueva IPT que funcionará en un edificio inteligente junto al Instituto de Previsión Social y al Instituto de Seguridad Laboral.
El costo de las obras es de $1.003.812.035 y según estimaciones iniciales, la «Oficina Conjunta de Servicios del Trabajo» necesitará de 14 meses aproximadamente para estar lista.
«El hecho de que tres servicios públicos compartan un mismo edificio no afectará en nada el funcionamiento de nuestra IPT porque se han considerado espacios lo suficientemente amplios y separados como para que la DT, el IPS y el ISL funcionen con la máxima comodidad para sus funcionarios y, lo más importante, para darles a sus usuarios la mejor y más amable atención posible», explicó Ricardo Jofré.