¿Quién no se ha quedado sorprendido con las historias que surgen al revisar en familia las fotografías de los padres, abuelos o bisabuelos? Es que reconstruir la historia familiar, descubrir anécdotas, conocer y entender por qué una familia es de tal o cual manera es un ejercicio que ayuda a mantener las tradiciones familiares, el espíritu y la identidad que caracteriza a un grupo determinado.
Algo similar es lo que Fundación ProCultura busca con el proyecto Memoria Fotográfica de Pichilemu que se está llevando a cabo en la comuna y que, a través de la colaboración y activa participación de los vecinos, ha reunido hasta hoy más de 100 fotografías que capturaron cumpleaños, vacaciones en la playa o en el campo, paseos, matrimonios, primeras comuniones, bautizos y lugares típicos de la comuna.
Esta compilación será parte de un álbum fotográfico comunitario que rescatará la historia e identidad de la comuna. Además, a través del archivo fotográfico se vincularán otros documentos existentes de la zona que contribuyen a difundir y poner en valor la historia patrimonial de la comuna.
La iniciativa, financiada por Fundación ProCultura, “nos invita a recordar a nuestros seres queridos a través de imágenes, logrando así conocer su historia. Es muy lindo viajar al pasado y recordar cómo era Pichilemu en sus inicios, conversar con las personas y que nos cuenten cómo creció en la comuna”, explicó Tobías Acuña, director regional de Fundación ProCultura en la Región de O’Higgins.
Las fotografías rescatadas y digitalizadas formarán parte de la donación prospectiva que Fundación ProCultura realiza a la Biblioteca Nacional de Chile para el Archivo Ilonka Csillag, Memoria Fotográfica de Chile.