PUBLICIDAD

Esteban Valenzuela: periodista, historiador, alcalde, diputado y hoy ministro de Agricultura


VIERNES, 21 DE ENERO DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



Con una vida pública de largo aliento, Esteban Valenzuela Van Treek nació el 12 de marzo de 1964 en Rancagua. Es hijo de Darío Valenzuela Carreño y Ema Van Treek Carrasco. Uno de sus hermanos, Darío Valenzuela, también fue alcalde de la Municipalidad de Rancagua. Está casado con Alejandra Pallamar Azúa y es padre de tres hijos: Amanda, Gregorio y Joaquín.

Esteban Valenzuela realizó sus estudios primarios en Rancagua, en la Escuela Pública República Argentina y en el Colegio Moisés Mussa. Sus estudios secundarios fueron en el Instituto O´Higgins de los Hermanos Maristas.

Entre 1982 y 1985, estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), titulándose de periodista. Posteriormente, cursó un Magíster en Ciencia Política en la misma casa de estudios y obtuvo el grado de cientista político. También, cursó un Magíster en Desarrollo y Gestión Pública en la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos (1996-1998).

En el ámbito profesional, se desempeñó como jefe de comunicaciones en el Centro de Asesoría Laboral (CEDAL). También, fue periodista colaborador del diario Fortín Mapocho, miembro del Consejo de la revista Mensaje, y cofundador del diario virtual El Rancahuaso. Junto a Gastón Rojas, formó el Instituto CRECES Capacitación Ltda., donde se desempeñó como consultor. Además, trabajó en la Fundación Friedrich Ebert, en el área de medio ambiente y desarrollo local.

Fue gerente y asesor de la Corporación Pro O´Higgins; miembro de la Junta Directiva y profesor de la Universidad de Rancagua; y profesor en las universidades ARCIS y Diego Portales. Colaboró en el Programa Chile 2000, en la Fundación Ideas, junto a Francisco Estévez. Fue asesor de la Corporación Técnica Alemana (GTZ) en el Programa de Mejoramiento de Gestión Pública para República Dominicana y Colombia. El año 2011 obtuvo el grado de Doctor en Historia Contemporánea, en la Universidad de Valencia, España y fue académico de la Universidad Alberto Hurtado.

Trayectoria política y pública

Inició su actividad pública como coordinador de la Pastoral Juvenil, durante el régimen militar. En 1980, fue detenido por primera vez, por promocionar el encuentro Canto y Verdad. Durante su época universitaria fue delegado de curso, presidente del Centro de Alumnos y en 1985, vicepresidente de la primera Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) electa democráticamente.

Fue presidente de la Juventud del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y miembro de la Comisión Política. También, fue vicepresidente de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS). Fue subcoordinador nacional del Comando Juvenil Por el NO. En 1987, participó en el grupo de fundadores del Partido por la Democracia (PPD) y fue electo secretario general de la misma el 2000.

En 1992, a los 28 años de edad, fue electo alcalde de Rancagua, cargo que mantuvo hasta 1996. Durante su gestión se abocó a resolver déficits de infraestructura de sectores rurales y populares; problemas de agua potable, alumbrado, pavimento y áreas verdes; y a dotar de adelantos modernizadores para la ciudad como la apertura de vías, del rodoviario, y del Paseo Independencia.

A principios de 2007, renunció al PPD y junto a Fernando Flores y a Jorge Schaulsohn, fundó el movimiento ChilePrimero, en el que asumió como vicepresidente. Luego de que dicho movimiento manifestara su apoyo a la candidatura presidencial de Sebastián Piñera Echenique, decidió retirarse e integrar la lista parlamentaria independiente, que apoyó la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami. En diciembre de 2009, perdió la elección frente al socialista Juan Luis Castro González.

Entre abril y octubre de 2014, formó parte y presidió la «Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional», convocada por la Presidenta Bachelet. Desde 2017 forma parte de la Federación Regionalista Verde Social, llegando a ser su primer vicepresidente.

Como parlamentario, fue diputado entre 2006 y 2010 integrando diversas comisiones e incluso llegó a presidir la Bancada Parlamentaria Regionalista.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores