PUBLICIDAD

La diabetes afecta a un 12,3% de la población chilena


JUEVES, 28 DE OCTUBRE DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Lourdes Reyes



La diabetes mellitus, según ENS afecta a un 12,3% de la población chilena. De ellos, se estima que un 15% serán hospitalizados alguna vez por problemas de pie diabéticos, trastorno causado por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre, debido a la falta de secreción de insulina. Esto provoca una disminución del flujo sanguíneo a los nervios, lo que produce daño en las extremidades manifestado en forma de úlceras en los pies.

Estos daños se producen por varias razones. Una de ellas es por el deterioro sensorial que implica que los pacientes se demoren en notar que tienen heridas, esto causa que las lesiones se demoran en cicatrizar. Debido a lo anterior, en Chile se realizan cerca de dos mil amputaciones a pacientes diabéticos mientras que existen 85 mil afectados por pie diabético.

Para Carolina Saravia, enfermera jefa de la Clínica Cath, especializada en el cuidado de heridas de adultos mayores por más de 19 años, lo más importante es detectar la enfermedad a tiempo, entre los síntomas más comunes de encuentran: «Mucha sed, aumento del apetito, pérdida de peso sin explicación alguna, fatiga, irritabilidad, visión borrosa, heridas de cicatrización lenta, infecciones frecuentes, como infecciones en las encías y muchas ganas de orinar, entre otras”

Si no se trata a tiempo y no se cuida bien esta enfermedad puede causar disminución de la visibilidad; diálisis; infartos cerebrales; infartos cardíacos; úlceras de pie diabético; entre otras.

Además, Saravía comenta que “El exceso de azúcar en la sangre va dañando los vasos sanguíneos, disminuyendo el flujo de sangre a las extremidades inferiores, vitaminas, minerales, que son los que mantienen nuestros pies saludables y sin heridas. Si estas heridas no se tratan a tiempo se puede llegar a amputar un dedo, pie o pierna de las personas, a lo que se suma, que estas heridas no son fáciles de tratar, necesitan cuidados especiales”.

En Chile se les amputan más las extremidades a los hombres, llegando a un 74% y un 26% pertenece a las mujeres, lo cual muestra que ellas cuidan más su enfermedad. Por otro lado, estás úlceras de pie toman seis meses en sanar y se deben realizar curaciones cada cinco días.

Entre las recomendaciones para lograr evitar esta enfermedad se encuentran “el chequeo anual del azúcar en la sangre, una nutrición saludable, ejercicio por lo menos 3 veces a la semana, disminuir de la dieta los azúcares e hidratos de carbono” finaliza la especialista.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Bon Jovi - Lie To Me