PUBLICIDAD

Marketplaces: Cómo puede tu Pyme aprovechar estos canales de venta


VIERNES, 16 DE ABRIL DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



Las Pymes tienen vitrinas propias en internet, como pueden ser páginas web, redes sociales o publicidad. Sin embargo, hoy pueden optar por una alternativa adicional para promocionar productos, donde pueden mostrar y comercializarlos de manera online; estos son los marketplaces, verdaderos supermercados online.

Un marketplace es una gran tienda online que agrupa a otras de menor tamaño, funciona como una plataforma de distribución web, donde los ecommerces ofrecen sus productos y servicios de la misma forma en que lo hacen los centros comerciales de forma presencial, con la diferencia de que en el mundo online los usuarios pueden vitrinear y comprar desde cualquier lugar y hora.

Ventajas de un Marketplace

Actualmente, se considera que los marketplaces son canales de gran importancia en constante crecimiento debido a las grandes ventajas que ofrecen a las pymes para vender en línea cualquier producto.

Te mencionamos algunas ventajas:

Capacidad de alcanzar numerosos clientes: comprenden un mayor volumen de usuarios que el comercio minorista. Por lo que lo convierte en una forma fácil, rápida y de bajo costos de llegar a mayor número de usuarios en menor tiempo.

Mayor participación online: millones de personas buscan a diario el producto que necesitan en internet. Por lo que aumentar tu presencia en internet es indispensable.

Ahorro en costos: Los clientes pagan directamente al marketplace y éste, al vendedor. Es la plataforma la que pone la infraestructura y la logística y luego cobra una cuota mensual o comisión por venta realizada.

Algunos Marketplace nacionales son

  • Mercado Libre: Debido a la sanitaria, Mercado Libre firmó un acuerdo con la Asociación de emprendedores de Chile para ayudar a las Pymes, entregando exclusivos beneficios para los que se inscriban.
  • Marketplaces de grandes tiendas: Falabella, Ripley, Paris y Sodimac cuentan con un sistema de compra online aptos para Pymes, donde pueden ofrecer sus productos con un porcentaje de ventas de comisión, en general entre un 10% y 20% dependiendo de cada retail.
  • Linio: es también uno de los marketplaces principales. Una de las ventajas, es que invierte fuertemente en marketing digital, por lo que las visitas al sitio llegan hasta los 20 millones mensuales, lo que se traduce en más de 20 millones de visitas mensuales.
  • Aldea Artesanal es una empresa de innovación social apoyada por Corfo que nace para dar una solución a la falta de canales comerciales que tienen artesanos y microemprendedores de manera que puedan vender todo el año y no solo en ferias o expos sacándolos de la invisibilidad.

Estos son algunos de los marketplaces que hay disponibles en el mercado chileno, lo importante es que te fijes en sus condiciones (comisiones, plazos de pago, alguna restricción tributaria, etc) y selecciones el que más se acomode a ti, para vender esos productos difíciles o aumentar tu cantidad de ventas.

Enoticket la plataforma digital de la oferta enoturística en Chile

Enoticket es una herramienta sectorial que pretende digitalizar la oferta para darle visibilidad y hacer más accesible la actividad en viñas y bodegas de Chile, así como recopilar y estandarizar los datos de turismo en los valles vitivinícolas mediante la digitalización de su oferta.

Enoticket está dentro del Programa Enoturismo Chile de Corfo, una plataforma de reserva de experiencias en viñas y valles vitivinícolas, que pretende reactivar el turismo enológico con todas las garantías de seguridad, pues este ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

Alicia Ortiz, gerente del Programa Estratégico, aseguró que “Enoticket está dentro del Programa Enoturismo Chile de Corfo. Uno de los mayores desafíos del enoturismo en Chile es la digitalización de su oferta para que esta pueda aumentar su visibilidad y alcance. A pesar de la complejidad de la situación actual, esta constituye una gran oportunidad para seducir al turista nacional e invitarlo a redescubrir los territorios vitivinícolas, que tanta riqueza encierran, mediante experiencias inolvidables”.

La plataforma Enoticket hay más de 150 viñas que reciben visitantes en los 16 valles vitivinícolas con actividad turística en Chile, donde se pueden recorrer las instalaciones, realizar una degustación con maridaje, dar un paseo en bicicleta o ver atardecer desde un mirador, entre muchas otras propuestas. Pero actualmente, y con la situación del confinamiento por las medidas sanitarias producto del coronavirus, algunas viñas han optado seguir operativas, pero con todas las medidas de seguridad, mientras que otras han decido suspender sus funciones y visitas de clientes.

“Enoturismo Chile elaboró un kit de protocolos sanitarios para ser implementados en los establecimientos, con medidas como el lavado de manos y uso de alcohol gel, guardar la distancia de seguridad o llevar siempre la mascarilla bien colocada, entre otras. Para su efectividad, las viñas repensaron sus recorridos, variando su distribución o trasladando sus actividades turísticas exclusivamente al aire libre cuando los espacios interiores no pueden garantizar una experiencia 100% segura”, puntualizó Alicia Ortiz

El propósito de Wedo Cowork es visibilizar los diversos rubros que giran en torno al emprendimiento y la innovación, en la región de O’Higgins, y así conformar una gran red de emprendedores.

Para mayor información puedes visitar el sitio web https://www.enoticket.cl/


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever