Este lunes 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, en que Naciones Unidas recordó la relevancia de este elemento. En su declaración indica que “a pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable”. Hacer un énfasis en este día, dijo ONU, “tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla” hacia el desarrollo sostenible en 2030.
Agua y agricultura en Chile
Chile, al igual que muchas naciones del orbe, depende en gran medida del recurso hídrico no solo para consumo humano, sino para el desarrollo de la alimentación a través de la producción agrícola. El 80 por ciento del uso del agua en nuestro país se dedica la actividad silvoagropecuaria.

En ese sentido, el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, manifestó a El Tipógrafo que “si hay un tema que impacta de sobremanera a la población y al sector de la agricultura del país y nuestra región es el agua, porque es un bien escaso que debemos saber administrar. Ser eficientes también, porque en el caso de nuestra zona, que es agrícola y ganadera, es fundamental”.
“Si hay un correcto manejo del recurso, podemos lograr que el sector agrícola sea muy productivo y eso redunda en mejores cosechas y, por ende, mayor cantidad de alimentos para la población.
Trabajo con canalistas y regantes
Consultado respecto de si hay un trabajo con regantes y juntas de vigilancia para la actualización de las normativas que hagan más equitativo el uso de las aguas para la agricultura, el seremi Arriagada indicó que “siempre tenemos un trabajo permanente con los canalistas y regantes no solo para la actualización de las leyes de aguas, sino también en la búsqueda de tecnologías que permitan la eficiencia en el uso del recurso y una mejor distribución”.
Ahora, Chile también tiene tremendos recursos hídricos que deben cuidados más que ser explotados, como es el caso de los glaciares. “En este caso, se deben desarrollar prácticas sustentables. Trabajar para que se den en el tiempo las condiciones que nos permitan cuidar ese recurso”, expresó Arriagada.
El agua y el coronavirus
Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19. Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse regularmente para protegerse contra el coronavirus. La ONU llama a quienes sí tienen acceso a “lavarse las manos con agua o un desinfectante para manos a base de alcohol”.