La alta congestión vehicular en la conurbación Rancagua-Machalí ha sido la tónica en los últimos años, sobre todo entre marzo y diciembre.
En el horario punta que comprende entre las 7.30 y las 8:30 horas se desplazan a diario alrededor de 2500 vehículos, constituyendo la avenida San Juan el eje vial más crítico.
A través de las redes sociales, residentes de Machalí manifiestan continuamente su inconformidad por los extensos tacos que se forman en esta avenida, uno de los accesos principales que tiene la comuna.
La situación ha llevado a los afectados a organizarse, y es así como han surgido organizaciones como el movimiento No + Tacos, demandando soluciones ante un problema que ha tendido a agudizarse cada año.
El número de habitantes en Machalí se ha duplicado en 10 años, superando los 50 mil, y gran parte de esa población estudia o trabaja en la contigua ciudad de Rancagua.
Entre las obras más recientes para mitigar la congestión está la apertura del primer tramo del anhelado proyecto de conectividad República de Chile-Escrivá de Balaguer, que contempla una longitud total de 4.023 metros, pero por razones financieras y de logísticas fue dividido en dos etapas.
La primera fase, que comenzó a ejecutar obras a finales del 2018 entre República de Chile (en Rancagua) a San Joaquín y avenida San Juan (en Machalí), ya se encuentra entregada.

De acuerdo a un estudio realizado por la Secretaría de Planificación de Transporte, los 1.050 metros de obras de mejoramiento de esta primera etapa beneficiarán a casi 250 mil personas, esto porque se calcula que alrededor de 1.600 vehículos transitan en horario punta durante la mañana y 600 vehículos en horario valle.
Escrivá es una de las avenidas con mayor congestión en Machalí en sus dos salidas: Hacia avenida San Juan y Carretera del Cobre. Además, se registran problemas en el tránsito en la salida de El Polo y en el cruce con Padre Hurtado, a pesar de que en el sector se instaló un semáforo y es monitoreado por la UOCT. La congestión comienza a las 7 de la mañana.
Además, existe un proyecto que se encuentra en etapa de diseño, como es la conexión vial que une las avenidas Arturo Prat y San Juan en Machalí con Carretera del Cobre, que tuvo un costo de $227 millones y contempla 2.100 metros de obra.
En Carretera del Cobre la congestión se inicia aproximadamente a las 07.00 horas y se extiende hasta cerca de las 08.45. El tramo con mayor flujo vehicular comprende desde la salida de Escrivá de Balaguer hasta avenida Freire, en Rancagua.
Gonzalo López: «Estamos en conversaciones para llevar a cabo todos los proyectos acordados”

El alcalde de Machalí, Gonzalo López, se muestra optimista sobre los proyectos en marcha para paliar la congestión vehicular entre su comuna y la vecina Rancagua, con largos tiempos de traslado en un tramo que no debiera superar los 15 minutos.
El problema se ve agudizado en las mañanas, lo que coincide con el horario de ingreso a los trabajos y a los colegios, al menos en un año normal, ya que casi todo el 2020 estuvo sin clases presenciales producto de la pandemia.
Respecto de la labor que le recae en la materia, López dice que “vamos a entablar conversaciones con el municipio de Rancagua que estaban congeladas debido a que la administración anterior no tenía mucho acercamiento con ese municipio y Rancagua es nuestra comuna vecina, donde hace poco abrimos República de Chile, donde queremos abrir a la brevedad y ver en qué está el sector del Estadio Marista”
Agrega que la conexión con calle Hernán Ciudad, en la capital regional, “es un tema bien complejo porque los vecinos están en contra de eso, pero las calles tenemos que abrirlas porque necesitamos mayor conectividad con una comuna vecina como es Rancagua”.
Destaca que “en Carretera del Cobre hay un proyecto de doble vía donde también se está trabajando en eso”.
Afirma que “estamos en conversaciones para llevar a cabo todos los proyectos acordados”.
Juan Carlos Abud: “La apertura de República no es la solución definitiva”

El candidato a alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, sostiene que para disminuir la congestión vial con Rancagua “la apertura de República no es la solución definitiva, solamente viene a bajar un 10% la congestión que había y eso se ha visto actualmente a pesar de ser un año anormal, mucha gente está con teletrabajo”.
Junto con ello dice que “se tiene que abrir una arteria que salga desde ‘la curva de la muerte’ hacia la carretera (Ruta Travesía) y otra desde el sector Alto Lo Castillo, del Estadio Marista, hacia Rancagua”.
Juan Carlos Abud recalca que “son dos vías que tenemos que abrir en lo inmediato porque la principal congestión que se genera no es en el sector del Villa María, en Escrivá de Balaguer, sino hacia el Machalí más antiguo”.
Héctor Labbé: “No hubo planificación a futuro”

La congestión Rancagua-Machalí será un tema en la campaña municipal. El candidato a alcalde de Machalí, Héctor Labbé (UDI), dice que “cuando se hicieron los colegios, San Alberto, Nahuelcura, los más importantes ahí, en la administración anterior a (José Miguel) Urrutia no revisaron ni modificaron el plan regulador; no planificaron a futuro y fueron muy cortoplacistas”.
Respecto de las obras para mitigar los tacos en el eje San Juan, señala que la apertura de República con Escrivá “fue un gran acierto pero aportará un 30% (a la descongestión), no más que eso, porque no mucha gente va a trabajar para ese sector”.
Sobre trabajos futuros destaca el proyecto de Hernán Ciudad, la ampliación de Carretera del Cobre y la conexión por el sector Estadio Marista.