Trabajadores del casino Monticello se manifestaron desde tempranas horas de la mañana de este lunes en la Ruta 5 Sur, solicitando la reapertura de este lugar de entretención que nuevamente fue cerrado producto del retroceso de la comuna de Mostazal a fase 2 o de Transición.
Inicialmente los manifestantes lograron el bloqueo de la ruta, sin embargo, tras la llegada de Carabineros nuevamente los vehículos que se trasladaban a esa hora pudieron continuar su rumbo.
“Estamos acá para manifestarnos de forma pacífica, hacernos notar, ya que llevamos ya un año sin trabajar, sin recibir nuestros sueldos como corresponde; estamos recibiendo el 30% menos de lo que nos correspondería recibir, estamos hablando de 2 mil familias», comentó Robert Vizcarra, uno de los manifestantes.
Señaló que hay algunos trabajadores del casino que han tenido que recurrir a otro tipo de actividades con protocolos de seguridad “escasos” en comparación a los que ofrece Monticello. “Yo creo que ya es momento de que las autoridades se pongan un poquito la mano en el corazón por nosotros, por nuestra familia y que nos escuchen porque de verdad necesitamos volver a trabajar”.
Vizcarra manifestó que han abierto los malls y otros centros de entretención, por lo que explicó que el casino podría funcionar con los protocolos correspondientes. “El tiempo que estuvo abierto se cumplieron al pie de la letra, no hubo nunca un problema ni nada, cuando se abrió fue solamente un sector, ahora podríamos abrir varios sectores cumpliendo los protocolos”.
“Que nos escuche el Ministerio de Salud, la persona indicada, el encargado de esto, pero de verdad ya es casi un llamado desesperado, estamos súper preocupados porque queremos volver a trabajar, esa es la principal razón de la protesta”, resaltó.
Por su parte, Sinila Contreras, asistente de restaurante, quien se encontraba en la manifestación destacó que “la idea es generar un poco de presión a ver si nos abren el casino (…) En nuestra familia somos 5 personas y 2 de las cabezas de la casa estamos sin trabajo, mi pareja y yo trabajamos en el casino”.
Al parecer, los trabajadores afectados a nivel país por el cierre de los casinos a raíz de la situación sanitaria se ubica entre las mil 500 y dos mil familias.
“La situación ya es casi insostenible (…) Nos han obligado a mantenernos con el 10% del que hemos tenido que hacer uso; sin embargo, no podemos seguir así, están las voluntades para implementar los protocolos, ya se ha hecho con otros rubros como gastronomía y hotelería y creemos que es posible que nosotros también podamos estar en esa situación y poder abrir en la fase 2”, señaló otra de las manifestantes.
Ante esta solicitud de los trabajadores, el seremi de Salud en la región, Pablo Ortiz, señaló que “el Ministerio de Salud y el de Economía en el mes de noviembre del año 2020, suscribieron un protocolo de manejo y prevención anti covid 19 en casinos y establecimientos de juego y entretención. En este protocolo se estableció con mucha claridad que era efectivamente comenzar un funcionamiento, una apertura gradual de los casinos de juego que se ubiquen en las comunas que se encuentren en los pasos 3 (Preparación), 4 (Apertura Inicial) o 5 (Apertura Avanzada) de acuerdo a la estrategia Paso a Paso”.
«Cuando una comuna se mueve al paso 2, lo que sucede es que no cumple con las condiciones sanitarias para poder desempeñar el funcionamiento como se ha citado por parte de las autoridades de salud, por cuanto las condiciones epidemiológicas y de riesgo de contagio aumentan considerablemente en dicha comuna y lo que se pretende es justamente bajar la movilidad para disminuir los contagios”, explicó.
Detalló que una vez que se produzca una disminución en los casos en Mostazal, la comuna podrá avanzar a fase 3 o de Preparación. “Lo que a nosotros nos queda en este específico, dado que el casino Monticello se ubica en la comuna de San Francisco de Mostazal, es seguir trabajando con la municipalidad para poder disminuir los contagios”.
“Cuando estuvo en paso 3 la comuna de Mostazal, el casino estuvo funcionando de acuerdo al protocolo sanitario, fue fiscalizado muchas veces por la seremi de Salud y pudimos observar en terreno que cumplía con todas las normas y requerimientos que establece el sistema de protocolo covid”, resaltó Ortiz.