En medio de la pandemia del coronavirus, desde el Gobierno se han implementado una serie de ayudas con el propósito de ayudar a las personas más necesitadas del país.
Y aunque ya se terminó el 2020, aún existen beneficios a los que puedes acceder en caso de que cumplas los requisitos.
Entre los beneficios se encuentran el Bono covid-19, Ingreso Familiar de Emergencia, el Bono de $500 mil para la clase media y los préstamos blandos con facilidad de pago para los beneficiarios que soliciten mediante un trámite online.
Pese a la entrega de estos aportes, los que se otorgan cada año de acuerdo a índice de vulnerabilidad siguen vigentes.
Sin embargo, como cada año se acumulan miles de millones de pesos por bonos no cobrados.
Varios de estos aportes cuentan con fecha de caducidad por lo que de no ser cobrados en un plazo determinado se corre el riesgo de perderlos, ya que en la mayoría de los casos no hay posibilidad de apelación para recuperar el dinero.
Desde el Gobierno se lanzó la página www.bonospendientes.cl, en la cual el usuario debe ingresar su RUT y su fecha de nacimiento, para posteriormente pinchar en el botón de «Consultar». Si existen bonos pendientes, se desglosará un listado para que la persona pueda hacer las gestiones y recibir la ayuda.
Los aportes con fecha de caducidad son los siguientes:
Aporte Familiar Permanente, ex «Bono Marzo»
Su plazo de cobro es de nueve meses y se entrega a partir del 15 de febrero de cada año, por lo que cada noviembre empiezan a expirar los montos.
Para las familias y personas que elijan como medio de pago la modalidad presencial, el plazo para el cobro del Bono de Protección es de 6 meses.
Una vez expirado el plazo, se entiende que el participante renuncia a este beneficio.
El plazo para cobrar es de 6 meses, tiempo después del cual se entiende que el participante renuncia al aporte.
Este aporte consiste en una entrega única, similar al «Bono Marzo», y también cuenta con nueve meses de plazo para cobrar.