PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Más Sociedad, una necesidad Constituyente: “Lo público” no es necesariamente sinónimo de “lo estatal”

JUEVES, 28 DE ENERO DE 2021


En mi recorrido por las 20 comunas de nuestro distrito 16, me he dado cuenta del rol clave que juegan las juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, gremios, asociaciones, federaciones, comedores sociales, fundaciones, bomberos, corporaciones, voluntariados, y tantas otras agrupaciones que cumplen un rol público sin necesidad de ser parte del aparataje del Estado.


Una sociedad civil libre, solidaria y responsable puede colaborar con la burocracia en la resolución de nuestras urgencias sociales con un formato mixto, que en vez de atrincherarse en puro Estado (o en puro Mercado), ve en las organizaciones ciudadanas ese segmento intermedio que siempre ha probado hacerse parte de manera eficiente en las soluciones a las diversas problemáticas que nos aquejan.


Lo anterior, no es solamente importante en términos de eficiencia (una vivienda social construida por Desafío Levantemos Chile es mejor, cuesta 30% menos que una vivienda hecha por el Estado), además genera conexiones humanas que difícilmente pueden originarse desde la burocracia.


Es así como se construye país: desde un Estado moderno y eficiente que es capaz de complementarse con una ciudadanía que cuenta con las condiciones para estar realmente empoderada. Dichas condiciones, que permiten a todos y cada uno de los miembros de la comunidad nacional alcanzar su mayor realización material y espiritual posible, son justamente las condiciones marco que deben ser reconocidas en una nueva Carta Magna.


De esta forma, uno de los grandes desafíos que tiene el proceso constituyente es definir el rayado de cancha para que se genere una relación armónica entre Estado, Sociedad Civil y Mercado.


De esta forma, el tan ansiado bien común, se convierte en un desafío de todos y no queda solamente al criterio de burócratas y políticos que últimamente, y al igual que el Estado que manejan, no han sido capaces de estar a la altura de lo que la ciudadanía exige.

El Estado no se la puede solo, y somos nosotros los ciudadanos, los que de manera organizada colaboramos responsablemente al progreso de nuestro país.



Acerca de Ricardo Neumann.
Ricardo Neumann, tiene 33 años, casado y 2 hijas. Nacido y criado en San Fernando, es abogado de la Universidad Católica, donde fue jefe general de los trabajos voluntarios Servidores para Chile y se desempeñó como dirigente estudiantil en el Centro de Alumnos de Derecho y como candidato a Presidente de la FEUC el 2010. Su destacado desempeño académico, junto con su activa participación en instancias políticas y sociales, lo hizo acreedor del premio Monseñor Carlos Casanueva, máximo reconocimiento otorgado por su Facultad. Fue jefe del programa Jóvenes al Servicio de Chile, posteriormente se desempeñó como gerente regional de la Fundación para el Progreso en Valparaíso y Director del Área de Cultura de la misma organización. Con un Master of Fine Arts en Teatro y Gestión Cultural en la Universidad de Columbia (Nueva York), trabajó como abogado y productor teatral en la reconocida compañía de Broadway: Manhattan Theatre Club.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Los Abuelos de la Nada - Mil Horas (En Vivo)