PUBLICIDAD

Deudores de pensión alimenticia deberán retirar obligatoriamente 10% de AFP: Así operará en la práctica


La propuesta legal se aplicará a todos los retiros de fondos aprobados y a los que surjan en el futuro.

JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Erika Pulgarin

Periodista El Tipógrafo


Este jueves en la Cámara de Diputadas y Diputados se aprobó el proyecto que permite el retiro forzoso del 10% para deudores de pensión alimenticia.

La instancia fue despachada unánimemente hacia el Senado para seguir con el trámite y transformarse en ley, con 130 votos a favor.

Esta iniciativa surgió ya que en el primer retiro del 10% de fondos desde las AFP, muchos deudores de dicha pensión no retiraron los fondos para no pagar lo adeudado a sus hijos e hijas.

La propuesta legal se aplicará, en caso de ser aprobada por la Cámara Alta, a todos los retiros de fondos aprobados y a los que surjan en el futuro.

En Chile, aproximadamente el 84% de los deudores en causas de alimentos no pagan las pensiones. De las mas de 500 mil causas en tribunales para obtener la retención del citado 10%, 250 mil aún no han sido pagadas a los niños, niñas y adolescentes.

En lo que respecta al contenido del texto, este señala que «con el objeto de exigir el pago de deudas originadas por obligaciones alimentarias, el juez de familia competente autorizará al alimentario, a petición de éste, de su representante legal o curador ad ítem, a subrogarse en los derechos del alimentante moroso para realizar la solicitud de retiro de fondos previsionales acumulados en cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias (…) hasta por la totalidad de la deuda».

Además, agrega que «en el evento de existir varios alimentarios en distintas causas y los fondos autorizados a retirar no fueren suficientes para el pago de cada deuda alimentaria, el tribunal que conozca de la causa más antigua vigente en la cual se decretó retención,  deberá prorratear para determinar el monto de cada deuda alimentaria que se pagará con el fondo retirado por subrogación o voluntariamente por el afiliado alimentante. Con todo, si las deudas alimentarias fueren inferiores al fondo, el afiliado no perderá su derecho respecto del remanente».

Entre tanto, las administradoras de fondos de pensiones deberán informar a tribunales dentro de los 3 días hábiles, el o los correos electrónicos que los afiliados tienen registrados en dichas instituciones que son utilizados para pedir el retiro de fondos previsionales autorizados por esta disposición.

Dentro del tercer día hábil desde que se efectuó tal petición, el tribunal deberá notificar al afiliado de todas las resoluciones que se dicten en la causa en dicho correo electrónico.

La entrega de fondos retenidos por deudas alimentarias se dará dentro de los 10 días hábiles contados desde que venciere el plazo que el alimentante tiene para oponerse a la liquidación, o bien, si existiere oposición, desde que la resolución que se pronuncia respecto a esta se encuentra firme y ejecutoriada.

Si el total de la deuda excede el monto máximo de retiro permitido, se autorizará hasta por ese monto máximo.

El juez de oficio deberá liquidar la deuda, en su caso prorratearla y señalar los datos de la cuenta bancaria que haya determinado o determine para efectos del pago del retiro.

El alimentario o quien sus derechos represente podrá concurrir directamente a la AFP respectiva, la que deberá aceptar la solicitud de retiro con la sola exhibición de una copia de la sentencia.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever