Preparación: En un bol se coloca la harina, azúcar flor, polvos de hornear, zeste de limón, se mezcla todo. Después se agrega el aceite, el huevo, se vuelve a mezclar y de poquito se va agregando la leche, con esto se forma una masa que se traspasa al mesón con un poquito de harina y se trabaja hasta que la masa esté homogénea y lisa, luego se parte en dos y se uslerea hasta como 3 o 2 milímetros de grosor, se corta rectángulo, luego se les hace una incisión en el centro y se la da la vuelta dándole la forma de calzón roto, y eso se repite con toda la masa.
Después se prepara el aceite o lata del horno, según si la preparación se va hacer frita o en el horno. Si es al horno se coloca a 190 grados Celsius de 10 a 12 minutos y si es frito, es en aceite hondo, y una vez que esté caliente a 170 grados se van friendo, después se escurren en papel absorbente y ambos se colocan con azúcar flor.
https://www.facebook.com/eltipografo/videos/218974586089958/?v=218974586089958
El origen del nombre del tradicional dulce chileno, se dice que viene desde la época de la Colonia, en que una señora vendía pasteles en la Plaza de Armas de Santiago. Cuenta la historia que una ventisca levantó la falda de esta señora, dejando al descubierto su ropa interior rota, haciendo que la gente la llamara “la señora de los calzones rotos”. Así, el dulce que esta señora traía para ofrecer quedó bautizado como “calzones rotos”.