Durante esta semana comenzó el pago de la segunda cuota del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), entrega que viene con monto reajustado a $100.000 por cada beneficiario o integrantes de un hogar de hasta cuatro personas (desde el quinto integrante el aporte baja).
La entrega de este pago corresponde a los primeros beneficiarios del aporte estatal, para aquellas personas que se les entregó el IFE de manera automática sin realizar trámites.
A las personas que ya solicitaron el pago y para quienes no, su IFE será depositado a partir del próximo 10 de julio. A su vez, si aún no han realizado este trámite podrán hacerlo hasta el 9 de julio.
¿Qué pasa si pedí el primer pago y no recibí el IFE?
El plazo para solicitar el primer pago del Ingreso Familiar de Emergencia, que corresponde a una bonificación de $65.000, se venció el 29 de mayo, pero quienes fueron rechazados en dicha oportunidad aún pueden apelar.
Quienes ya hicieron el trámite y su postulación fue rechazada por diversas razones, podrán apelar hasta el próximo 3 de julio.
Si desde que hizo su solicitud hasta ahora su ingreso se redujo, fue despedido o se acogió a la Ley de Protección al Empleo, o bien considera que debe ser incluido en los pagos podrán ingresar un reclamo para acceder al pago retroactivo del primer IFE.
El proceso de apelación se puede realizar en el sitio web Ingresodeemergencia.cl en la sección «Reclamos».
¿Cómo solicitar el pago del IFE?
Para el pago del Ingreso Familiar de Emergencia se debe ingresar al sitio web www.ingresodeemergencia.cl y con su RUT, fecha de nacimiento y número de cédula de identidad podrá consultar si califica para el pago.
Cabe destacar que quienes recibieron el primer pago automático, no deberán realizar un trámite adicional.
Si su nombre no aparece en la primera nómina, deberá completar los datos requeridos por el formulario para solicitar el pago del beneficio.
En esta instancia debe revisar los datos personales y socioeconómicos que aparecen en el formulario y, posteriormente, confirmarlos en caso de que estén correctos. Además, debe agregar un correo electrónico de contacto y elegir una forma de pago.
En tanto, desde el ministerio recomiendan preferir el depósito en una cuenta bancaria, para así evitar los pagos presenciales y aglomeraciones.
Por último y una vez completados los pasos anteriores, el postulante recibirá un comprobante en su correo electrónico, el que acredita que la solicitud fue ingresada al sistema y que será revisada por el organismo encargado.
Recordar que a diferencia del IFE 1, en vez de un segundo pago decreciente de $55.250 por integrante del hogar, ahora las familias recibirán $100 mil por integrante del hogar en caso de que no tengan ingresos formales.
— Cristián Monckeberg (@cmonckeberg) June 26, 2020