PUBLICIDAD

Hasta $24.000 en peajes deberán pagar camiones tras obras de mejoramiento de Carretera de la Fruta


Óscar Montedónico aseguró que quienes circulen por esta ruta deberán pagar "el peaje más caro de Chile".

MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Norelis Vilchez

Periodista El Tipógrafo


De acuerdo a las bases de licitación y concesión de la Ruta 66, conocida como Carretera de la Fruta, el proyecto establece un sistema de cobros de tarifas a través de plazas de peajes a lo largo de la vía.

En una circular aclaratoria del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el camino contempla plazas de peaje en las troncales de Requegua, con un valor para automóviles de $800; en Las Cabras, de $1450; en Las Arañas, de $1300; y en San Juan, de $1.250. Estos montos variarán de acuerdo al tipo de vehículo.

Por ello, y según la fórmula de cobro de tarifas para quienes circulen por el camino, los camiones de más de dos ejes deberán cancelar a lo largo del tramo $24.000.

El valor desciende para camiones de dos ejes ($14.400 en todo el tramo); buses de más dos ejes ($15.360), buses de dos ejes ($8.640) y finalmente motos, cuatrimotos y motonetas ($1.440).

“Esos alcaldes que hoy día aplauden (el proyecto), quiero verlos cuando empiecen a pagar los peajes a 4.800 pesos que es peaje el más caro de Chile y por el mismo camino», dice Óscar Montedónico, presidente de la Asociación de Ribereños río Cachapoal Pichidegua, ya que a su juicio «no es una carretera de doble vía en la que van a pagar $4.800, salvo esos 12 kilómetros entre Pelequén y Requegua, el resto es el mismo camino bidireccional, van a ser los mismos tacos y quizás más, del peaje nadie habla nada (…) discrepando el alcalde de Pichidegua (Adolfo Cerón) que no está de acuerdo”, aseguró 

Resaltó que serán 13 millones de UF de inversión en la obra. “Entonces todos aplauden, salvo algunos, y seguimos con el show (….) el ministerio (MOP) ha sido incapaz y la Unidad de Concesiones, de darnos respuesta a lo siguiente: El proyecto anterior, ese que extinguieron, costaba 8.24 millones de UF y tenía 30 kilómetros de doble vía; este cuesta 13,4 millones de UF y tiene 12 kilómetros de doble vía (…) esta gente funciona en base a tratar de engañar a las personas”.

Asimismo, dijo que el pasado 16 de diciembre el ministro del MOP, Alfredo Moreno, en la reunión sostenida con representantes de la asociación, ordenó a Concesiones comparar los datos de los detractores del proyecto con los que maneja la autoridad. “Hace dos semanas llegaron los datos tras una llamada del jefe de gabinete. Hizo llegar los antecedentes para hacer la comparación y ver dónde estaban las diferencias. Hay muchas cosas que son las mismas que tiene el ministerio y que tenemos nosotros, entonces por qué hacen un proyecto distinto habiendo una base de datos similar, tienen una desprolijidad absoluta. Cuando el ministro da una orden se demoran más de un mes ”.

“Son incapaces de responder cómo van a encajonar el río Cachapoal, en un cauce de la tercera parte de su tamaño normal, eso no lo responden y para eso no se necesita ni proyecto, nada especial, se necesita tomar la historia de las crecidas del río y el cálculo de los espacios que tiene y aquí en Pichidegua redujeron en promedio el cauce del río a la tercera parte, o sea nosotros nos vamos a tener que aguantar aquí en Pichidegua todo el río y quizá hasta donde se nos va a meter”, aseguró Montedónico.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Lauv - Love U Like That