Esta semana el Juzgado de Garantía de Peralillo llevó a cabo la audiencia donde se decretó la suspensión condicional de la investigación contra tres ejecutivos de CGE, por su presunta responsabilidad en cinco de los incendios forestales que afectaron a la región de O’Higgins entre diciembre del año 2016 y enero del 2017, de los cuales resultaron un elevado número de afectados.
La gran magnitud de los incendios forestales dejó como saldo un total de 77 mil hectáreas consumidas por las llamas.
“Le pareció al Tribunal razonable que la persecución penal no siguiera adelante, pero que la empresa donde trabajaban estos tres imputados pagara esta indemnización de perjuicios a las víctimas, sobre todo a los pequeños agricultores y a aquellas personas de escasos recursos que se vieron afectados con la quema de sus animales, de sus forrajes, de sus cercos, etc”, explicó el juez del Juzgado de Garantía de Peralillo, José Antonio Ruiz.
Asimismo, dijo que “se observó que las condiciones, principalmente en el pago de dinero en beneficio de las víctimas, era suficiente como para resarcir los perjuicios que habían sufrido durante los incendios del 2017 y del 2018”,
En relación al monto destinado a indemnizaciones y a quiénes van a estar dirigidas tras la suspensión condicional de investigación, Iván Quezada, Gerente General de CGE, explicó que “en este momento, y por ser un proceso en desarrollo, no podemos hablar de un monto final. Lo que sí podemos decir es que, hasta la fecha, los acuerdos firmados con un grupo de víctimas de los incendios y otros que están en proceso de cerrarse, alcanzan aproximadamente 240 personas de un total de entre 650 y 700 afectados, comprendiendo cifras en torno a los 8.000 millones de pesos.
Detalló que “las compensaciones, y así lo planteamos desde el principio, tienen por finalidad aliviar la situación de las familias más vulnerables y que no son capaces, por tiempo y recursos, de afrontar juicios civiles en busca de resarcimiento económico. En este sentido, tenemos la voluntad de compensar a la mayor cantidad posible de los afectados que acreditaron perjuicios en la carpeta de investigación, quienes para acceder a estas compensaciones deben acercarse a la Fiscalía para comenzar el trámite”.
Sobre las compensaciones, señaló que hay tres tramos con distintas exigencias.” En el caso de las personas que reclaman daños hasta 5 millones de pesos, el procedimiento es rápido y expedito, y sólo se necesita llenar el formulario de declaración de daños que tiene la Fiscalía y presentar algunas pruebas, como fotografías, boletas de compra, etc. Para aquellos con daños entre 5 y 30 millones de pesos, el procedimiento es similar, y la única diferencia es que un liquidador de seguros revisará de forma aleatoria los antecedentes antes de proceder al pago”.
“Para aquellos con reclamaciones por sobre 30 millones de pesos, la revisión por parte del liquidador se hará caso a caso. Entregados los antecedentes o realizada la inspección en su caso, CGE efectuará una propuesta de pago en el plazo de 30 días corridos. Y de aceptar la víctima la propuesta, CGE deberá pagarle dentro de 15 días hábiles”, expresó el gerente.
Destacó que “la finalidad de esta propuesta es que las personas afectadas por estos lamentables hechos, especialmente las más vulnerables, tengan una compensación de manera rápida, efectiva y en el menor tiempo posible”.