Con la finalidad de generar un espacio para el crecimiento y la concreción de nuevos negocios en beneficio de los productores hortícolas regionales, se llevó a cabo la segunda edición de HortiTrade 2019. En esta ocasión, empresarios y productores pudieron obtener cifras y datos importantes sobre el rubro a través de un seminario. También hubo dos importantes ruedas de negocios, una de carácter nacional y otra internacional con representantes de Brasil y México.
Autoridades nacionales y de la región también se hicieron presentes en el evento que pretende posicionarse como el único especializado en hortalizas en Chile. Además, los asistentes pudieron realizar un recorrido por diversos stands que ofrecieron las últimas tendencias de insumos para la industria hortícola.
El subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, se manifestó “muy contento de estar en O’Higgins. Este seminario es muy importante para la agricultura de esta zona, la horticultura está principalmente enfocada a la producción de consumo nacional, pero dado que nosotros somos una economía pequeña tenemos que ver cómo ellos se pueden ir asociando, cómo pueden ir accediendo a nuevos mercados y yo creo que esta es la oportunidad de hacer los contactos necesarios, de poder ver cómo se hace un poco más grande, cómo podemos hacer crecer a la agricultura nacional y me parece muy interesante”.
Por su parte, el intendente Juan Manuel Masferrer destacó que “dentro de nuestra estrategia regional y los lineamientos del presidente Sebastián Piñera la agricultura es algo fundamental por dos razones. Primero, porque buscamos convertirnos en potencia agroalimentaria en nuestra región y porque es parte de la forma de vida que tenemos, nuestra tradiciones (…) HortiTrade lo que busca primero es la asociación, que nuestros productores de hortalizas, que nuestros agricultores, se asocien y puedan generar mejores negocios que van en beneficio de todas las personas de la región, obviamente de ellos, pero que también generan desarrollo, empleo y por lo tanto es tremendamente importante”.
El presidente de Horticrece, Omar Jofré Fuentes, informó que “desde el año pasado quedaron pendientes varios desafíos de distinto tipo y que nosotros nos tomamos en serio como directorio para poderlo desarrollar de alguna manera. Una de las tareas grandes fue lograr avanzar y profundizar en los conocimientos de los problemas del agua. Logramos con el apoyo de la Universidad de O’Higgins dos seminarios muy importantes y con mucha asistencia de productores (…) Hicimos un trabajo de apoyo al uso de productos orgánicos para los productos orgánicos, un seminario que dio un importante resultado y estamos conversando con las autoridades para ver cómo logramos estabilizar el funcionamiento de los productores orgánicos con cultivos orgánicos y que puedan hacer una oferta más pública”.
El director regional de Corfo, Emiliano Orueta, quien llevó a cabo el seminario “Una mirada productiva y comercial al futuro de una nueva Horticultura”, manifestó que “este es el segundo encuentro de HortiTrade donde estamos buscando potenciar el tema comercial, tenemos dos ruedas de negocios junto a ProChile, pero más allá de eso es ir posicionando este evento a nivel nacional. Hoy día es el evento más importante hortalicero en temas comerciales y de internacionalización, pero también busca presentar resultados de trabajo de todo un año y qué estamos haciendo con temas de agua e ir avanzando en tecnología y transferirla a los pequeños agricultores y horticultores, que es la agricultura más básica que tenemos, porque la fruticultura ha dado pasos más avanzados. La horticulticultrura queremos que avance hacia allá”.
La directora regional de ProChile en O´Higgins, María Sofía Silva, añadió que “tenemos una alianza estratégica con Corfo y Horticrece, nuestra participación en Hortitrade es la traída de importadores. Si bien la actividad consiste en un seminario y rueda de negocios nacional, nosotros estamos encargados de la internacional y este año trajimos a dos importadores de Brasil y a un importador de México interesados en adquirir ajos y cebolla, que es la oferta exportable más consolidada que tenemos hoy en la región y el país”.
El representante de la empresa Roca de México, Miguel Ronquillo, dijo que “nos invitaron de ProChile para venir a comercializar e importar ajos a la ciudad de México, ya que hay una ventana comercial que se abre cada año desde el mes de noviembre hasta febrero. Es la Alianza del Pacífico donde tenemos la oportunidad de importar con el término de que no tenemos arancel. Estamos experimentando nuevos mercados y aquí en Chile queremos ver si hay la posibilidad de hacer negociaciones”.
Autoridades nacionales y de la región también se hicieron presentes en el evento que pretende posicionarse como el único especializado en hortalizas en Chile. Además, los asistentes pudieron realizar un recorrido por diversos stands que ofrecieron las últimas tendencias de insumos para la industria hortícola.
El subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, se manifestó “muy contento de estar en O’Higgins. Este seminario es muy importante para la agricultura de esta zona, la horticultura está principalmente enfocada a la producción de consumo nacional, pero dado que nosotros somos una economía pequeña tenemos que ver cómo ellos se pueden ir asociando, cómo pueden ir accediendo a nuevos mercados y yo creo que esta es la oportunidad de hacer los contactos necesarios, de poder ver cómo se hace un poco más grande, cómo podemos hacer crecer a la agricultura nacional y me parece muy interesante”.
Por su parte, el intendente Juan Manuel Masferrer destacó que “dentro de nuestra estrategia regional y los lineamientos del presidente Sebastián Piñera la agricultura es algo fundamental por dos razones. Primero, porque buscamos convertirnos en potencia agroalimentaria en nuestra región y porque es parte de la forma de vida que tenemos, nuestra tradiciones (…) HortiTrade lo que busca primero es la asociación, que nuestros productores de hortalizas, que nuestros agricultores, se asocien y puedan generar mejores negocios que van en beneficio de todas las personas de la región, obviamente de ellos, pero que también generan desarrollo, empleo y por lo tanto es tremendamente importante”.
El presidente de Horticrece, Omar Jofré Fuentes, informó que “desde el año pasado quedaron pendientes varios desafíos de distinto tipo y que nosotros nos tomamos en serio como directorio para poderlo desarrollar de alguna manera. Una de las tareas grandes fue lograr avanzar y profundizar en los conocimientos de los problemas del agua. Logramos con el apoyo de la Universidad de O’Higgins dos seminarios muy importantes y con mucha asistencia de productores (…) Hicimos un trabajo de apoyo al uso de productos orgánicos para los productos orgánicos, un seminario que dio un importante resultado y estamos conversando con las autoridades para ver cómo logramos estabilizar el funcionamiento de los productores orgánicos con cultivos orgánicos y que puedan hacer una oferta más pública”.
El director regional de Corfo, Emiliano Orueta, quien llevó a cabo el seminario “Una mirada productiva y comercial al futuro de una nueva Horticultura”, manifestó que “este es el segundo encuentro de HortiTrade donde estamos buscando potenciar el tema comercial, tenemos dos ruedas de negocios junto a ProChile, pero más allá de eso es ir posicionando este evento a nivel nacional. Hoy día es el evento más importante hortalicero en temas comerciales y de internacionalización, pero también busca presentar resultados de trabajo de todo un año y qué estamos haciendo con temas de agua e ir avanzando en tecnología y transferirla a los pequeños agricultores y horticultores, que es la agricultura más básica que tenemos, porque la fruticultura ha dado pasos más avanzados. La horticulticultrura queremos que avance hacia allá”.
La directora regional de ProChile en O´Higgins, María Sofía Silva, añadió que “tenemos una alianza estratégica con Corfo y Horticrece, nuestra participación en Hortitrade es la traída de importadores. Si bien la actividad consiste en un seminario y rueda de negocios nacional, nosotros estamos encargados de la internacional y este año trajimos a dos importadores de Brasil y a un importador de México interesados en adquirir ajos y cebolla, que es la oferta exportable más consolidada que tenemos hoy en la región y el país”.
El representante de la empresa Roca de México, Miguel Ronquillo, dijo que “nos invitaron de ProChile para venir a comercializar e importar ajos a la ciudad de México, ya que hay una ventana comercial que se abre cada año desde el mes de noviembre hasta febrero. Es la Alianza del Pacífico donde tenemos la oportunidad de importar con el término de que no tenemos arancel. Estamos experimentando nuevos mercados y aquí en Chile queremos ver si hay la posibilidad de hacer negociaciones”.