PUBLICIDAD

Historia y Educación Física en medio del debate por ajustes para estudiantes de Tercero y Cuarto Medio


Ambas asignaturas se convertirían en optativas desde el próximo año, modificación que ha generado un controvertido debate sobre el modelo educativo en curso.

MARTES, 28 DE MAYO DE 2019
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



Una fuerte polémica se ha desatado en torno a las modificaciones curriculares anunciadas por el Ministerio de Educación para 3° y 4° Medio, específicamente en Historia y Educación Física, las cuales se convertirían en asignaturas optativas a partir del próximo año.

Las reacciones no se hicieron esperar, generando críticas desde el mismo Congreso Nacional, en redes sociales (donde el hashtag #historia se convirtió en trending topic en Twitter) y de personajes como el escritor Jorge Baradit. Las principales preocupaciones que se han hecho notar tienen que ver con la debilitación de la presencia de las ciencias sociales y humanistas en la formación de los estudiantes secundarios, en el caso de Historia, y con la disminución de las horas y del incentivo de la actividad física entre los jóvenes, por los cambios en Educación Física.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, salió en defensa de la propuesta afirmando que “hay un principio que nosotros compartimos y que tiene relación con que 3° y 4° Medio tengan mucho más espacios de libertad para los estudiantes”. Sostuvo que la malla actual tiene una rigidez extrema en la formación de los estudiantes en colegios científico-humanistas, en los cuales «todas las asignaturas son obligatorias y no hay opciones de flexibilidad, para que profundicen algunas materias que son más de su interés», señaló.

En el caso particular de Historia, desde el Consejo Nacional de Educación (CNED) han sido enfáticos en aclarar que los contenidos no se pierden, sino que serán abordados entre 1° y 2° Medio para dar paso, al año siguiente, a una nueva asignatura: Educación Ciudadana, profundizando los contenidos de carácter cívico a través de ramos electivos. De esta manera, afirma el presidente del CNED, Pedro Montt, “se evita la repetición y se abre espacio para la profundización”.

Educación Física

En el modelo actual, solo los estudiantes científico humanistas cuentan con dos horas de Educación Física entre 3° y 4° Medio, en tanto que los estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (con más del 40% de las matrículas de enseñanza media en todo el país) no tienen Educación Física entre sus asignaturas obligatorias. Pese a esto, actualmente el 80% de los planteles escolares cuenta hoy con Educación Física entre sus horas de “libre disposición”. Con la entrada en vigencia de la nueva normativa, la asignatura pasa a ser obligatoria para sus alumnos, por lo tanto se podrá disponer de un rango mayor de horas sin ver mermada la práctica de actividades deportivas durante la jornada escolar.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever