A través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) el Gobierno informó el llamado para postular al Subsidio de Arriendo 2019, el que va dirigido a chilenos y extranjeros residentes en Chile mayores de 18 años y a adultos mayores.
El beneficio está destinado a las familias más vulnerables del país y también de sectores medios, allegadas y arrendatarias, que necesiten una solución habitacional flexible por un tiempo determinado.
Categoría “regular”: chilenos y extranjeros mayores de 18 años
Las postulaciones se abrirán este viernes 15 de marzo y se extenderán hasta el 15 de noviembre. Se seleccionarán beneficiarios cada dos meses, indicó el Minvu en su página web.
Requisitos:
- Tener más de 18 años de edad durante el año del llamado (postulantes nacidos hasta el año 2001 inclusive).
- En el caso de postulantes extranjeros, deben presentar la cédula de identidad para extranjeros vigente.
- La conformación del núcleo familiar debe contemplar, además del postulante, al menos a su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. En caso de postulante adulto mayor, mayores de 60 años cumplido el año calendario de la postulación, (nacidos hasta el año 1959 inclusive) no es requisito contar con núcleo familiar.
- Pertenecer al 70% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente.
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF al día de la postulación. Se aceptarán comprobantes de depósito con máximo 30 días de antigüedad. La cuenta debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil. (Según lo establecido en la Ley de Unión Civil).
- Declarar el monto total del ingreso mensual del núcleo familiar, incorporado a su declaración de núcleo. Este debe ser de al menos 7 UF y no exceder las 25 UF. Por cada integrante del núcleo familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual del grupo familiar se incrementará en 8 Unidades de Fomento.
- Que el postulante o algún integrante del grupo familiar declarado no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria, o de un sitio.
- Ser beneficiario de un subsidio habitacional o tener certificado de subsidio habitacional vigente.
- Que se encuentre postulando a este o cualquier otro programa habitacional.
- Que haya sido declarado como integrante de un grupo familiar beneficiado por el programa de arriendo.
Puedes ver más requisitos acá: “Programa de Arriendo“.
En esta categoría “el apoyo consiste en un subsidio de hasta 3,2 UF mensuales hasta completar su valor total de 170 UF, beneficio que puede ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años, para ser destinado al pago de una renta de arrendamiento”, consigna el Minvu en su sitio web.
El contrato de arriendo podrá ser de un monto mensual de hasta 9,2 UF y los montos máximos de subsidio mensual y contrato pueden variar según la localización geográfica de la comuna en que se encuentra la vivienda.
Categoría “adulto mayor”
Esta categoría apunta a los adultos mayores que se encuentre dentro del 70% de la población más vulnerable y que no sea propietario de una vivienda, que no tenga capacidad de ahorro y que requiera apoyo para el pago de una renta de arrendamiento.
El llamado especial dirigido a adultos mayores 2019 se encontrará abierto desde el 15 de marzo al 15 de mayo.
Requisitos:
- Ser adulto mayor, tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante este año calendario. Lo anterior se acreditará presentando Cédula de Identidad vigente.
- Pertenecer al 70% de la población más vulnerable de la población nacional de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente.
- Acreditar un ingreso mínimo de 3,8 UF equivalente a la pensión asistencial, como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.
- No se debe contar con ahorro mínimo.
- No debe contar con núcleo familiar. Se puede postular con o sin núcleo familiar.
- Que el postulante o algún integrante del grupo familiar declarado no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria, o de un sitio.
- Ser beneficiario de un subsidio habitacional o tener certificado de subsidio habitacional vigente.
- Que haya sido declarado como integrante de un grupo familiar beneficiado por el programa de arriendo.