‘Loxosceles Laeta’ es el nombre científico de la conocida araña del rincón, insecto que tiene en alerta a las autoridades por que encuentra en ‘temporada alta’, lo que hace que esté presente en el 50% de los hogares chilenos. El riesgo de picadura se incrementa en verano, cuando se reproduce y sale a cazar su alimento.
Autoridades sanitarias alertaron a la población y entregaron una serie de recomendaciones para saber cómo reconocerlas y qué hacer en caso de picadura, ya que puede ser encontrada en lugares oscuros, detrás de cuadros, ropa colgada, clósets, el interior de baúles y en la cara inferior de los muebles donde deposita sus huevos.
“Esta araña se encuentra en todo el país y si empezamos a buscar en la zona urbana se puede encontrar sobre el 50% de las viviendas. Esta está presente todo el año pero se nota mucho más ahora en verano, más aún cuando tenemos estos períodos de altas temperaturas”, indicó el asesor del Departamento de Acción Sanitaria, de la Seremia de Salud, Nelson Adrian.
Su comportamiento
El arácnido es muy territorial. Teje su tela en rincones y lugares oscuros. “Esta araña no ataca, generalmente las mordeduras que se dan son por accidentes porque alguien la aplastó, la pasó a llevar, se metió en la cama y la gente la aplastó, pero no es que persiga y muerda a las personas”, explicó.
Qué hacer en caso de picadura
Las primeras indicaciones es identificar a la especie, si es posible buscar el ejemplar y llevarla a un centro asistencial para confirmar si es o no de rincón.
“Estas liberan una toxina que va a provocar una lesión en la piel, existen dos tipos: una el cutáneo que es el más simple, con una reacción local en zona, que se pone caliente y va tomando un pequeño color oscuro a medida que avanza», dice Adrian.
Pero además, existe una segunda forma «que es el sistémico y el más grave, que es cuando la toxina alcanza el sistema sanguíneo”.
Esta última picadura provoca mareos, vómitos y escalofríos, siendo la recomendación ir al hospital lo antes posible.
¿Cómo identificar una araña de rincón?
“La araña de rincón es muy rápida, tiene patas ligeramente gruesas, es media café, la hembra es más oscura; pero tiene una marca muy importante, una estructura anatómica en la parte de la cabeza, una manchita que asemeja un violín”, indicó el experto.