PUBLICIDAD

Temblores en zona centro: Onemi revela plan de acción ante eventual sismo de gran magnitud


La directora regional de la entidad manifestó que los procesos han ido mejorando desde el 27/F.

MIÉRCOLES, 26 DE ABRIL DE 2017
PUBLICIDAD
Publicado por

Patricio Hernández



Tras la seguidilla de sismos percibidos durante los últimos días en la zona central del país y que tuvo su momento más álgido durante la jornada del lunes con un temblor 6.9 con epicentro en Valparaíso y que provocó incluso evacuaciones preventivas en el borde costero, la directora regional de la Onemi, Alejandra Riquelme, conversó con diario El Tipógrafo respecto a los cursos de acción que se deben tener en cuenta a la hora de enfrentar una emergencia de mayor magnitud.

La autoridad explicó que el plan a la hora de enfrentar temblores de gran intensidad con posible riesgo de tsunami, se basa en protocolos “que operan desde el nivel local y nos reporta las intensidades en cada sector y ayudan a tomar las decisiones”.

Los comités locales mantienen “un flujo de información permanente, vía radial, correo electrónico, por lo que fluyen de manera rápida los antecedentes preliminares”.

Riquelme ejemplificó el actuar con el sismo del pasado lunes, que alcanzó los 6,9° Richter, y detalló que “se constituyó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encabezado por el intendente, y eso está sustentado por un protocolo, aquí no se improvisa. La definición de los integrantes está definida vía resolución; las formas de convocar, el lugar donde nos vamos a encontrar, todo está en base a un protocolo”.

“Una vez constituido el comité, se hace un barrido en relación a las situaciones regionales. En ese sentido es clave Carabineros, por la capacidad que ellos tienen, pueden levantar un montón de información”, agregó la representante de Onemi en O’Higgins.

Asimismo, destacó que “el MOP debe hacer un barrido con las empresas para ver estados de caminos, qué pasa con los suministros básicos. Tenemos comunicación directa, vía radial con la CGE y Essbio. Esa es la estructura y así lo hacen también los comités locales”.

La directora regional de Onemi reconoce que “son procesos que hemos ido, sin dudas, mejorando desde el 2010”. Asimismo, en cuanto a las mejoras que se han implementado desde el 27/F, asegura que “tenemos sistemas redundantes de comunicación, o sea, nosotros no debiéramos quedarnos sin comunicación. Tenemos equipos en las comunas, equipos digitales P25, una red propia de telecomunicaciones de emergencia, que está en todas las comunas, gobernaciones, Cenco de Carabineros, Bomberos, en el Ejército, lo que nos permite levantar información en tiempo real”.

Finalmente, Alejandra Riquelme aclaró que “uno nunca está preparado para una emergencia, pero están establecidos los protocolos y las estructuras. Hemos hecho una serie de ejercicios a las comunidades costeras, a los establecimientos educacionales, entonces, sin dudas hoy hay por parte de la ciudadanía mayor conciencia en relación al territorio donde vivimos”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever