El perfil del estudiante de educación vespertina no escapa al del hombre o mujer en búsqueda de la superación y realización personal a través de los estudios, sin embargo cuenta con padrones especiales, como el de personas que buscan complementar el trabajo con estudio motivados por su historia familiar.
Así lo señala el director del Instituto Profesional IPG sede Rancagua, Octaviano Torres, quien explica que “la gran mayoría de los alumnos deben necesariamente compatibilizar estudio con trabajo y a eso suma que un porcentaje importante es casado y con hijos”.
El académico sostiene que según el último informe del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES), el 53% de los estudiantes vespertinos tiene entre 18 y 25 años, mientras que solo el 12% tiene entre 31 y 35.
Agrega que “son alumnos que buscan su primer título técnico o profesional, muchos de ellos trabajadores y jefes de familia en búsqueda de poder crecer laboralmente, ya que muchas oportunidades se pierden por no contar con un ‘cartón’».
El director añade que son “estudiantes de un gran poder de entrega a la meta propuesta, ansiosos por aprender y absorber conocimiento, muy orgullosos de sí mismos. Un número importante busca una independencia económica, poder costear sus estudios, pues ven que sus padres o tutores no pueden continuar o apoyar este desafío”.
En relación a las carreras que prefieren, Torres señala que “en el Instituto Profesional IPG se ve un claro aumento de matrículas, durante el presente año, en las Escuelas de Salud, Educación y Administración. Es así que carreras como: Técnico de Nivel Superior –TNS- en Administración de empresas, TNS en Educación Diferencial, TNS en Educación Parvularia, TNS en Estética Integral y TNS en Enfermería, han crecido respecto a años anteriores”.