El ministerio de Salud confirmó un quinto caso de sarampión en Chile.
Según señaló el subsecretario (s) de Salud Pública, Bernardo Martorell, el hombre – tío del lactante de 10 meses que ya había sido diagnosticado con la enfermedad- se encuentra en buen estado de salud.
Los otros casos confirmados son dos adultos de 31 y 38 años; un lactante de 10 meses, y un médico de 44 años.
¿Cómo se transmite?
La infección se transmite por contacto aéreo directo con los enfermos, es decir, a través de gotitas o secreciones de las vías nasales y de la faringe.
La enfermedad puede presentarse entre 7 y 21 días tras estar con una persona contagiada.
Se puede transmitir 4 días antes y 4 después de la aparición de manchas en la piel.
El sarampión puede confundirse con otras enfermedades que producen manchas o erupciones en la piel. Por ello, frente a la sospecha de un caso, los trabajadores de la Salud deben notificar el caso a la SEREMI respectiva y tomar muestras.
Síntomas
Se inicia con 2 ó 4 días de fiebre alta, malestar general, tos y coriza (romadizo). Los pacientes pueden presentar molestia a la luz (fotofobia) y a veces aparecen puntos blancos al interior de la boca (que se han descrito como “granos de sal espolvoreada en un fondo rojo”). Aparecen manchas en la piel, persistiendo de 3 a 7 días.
Tratamiento
El sarampión no tiene un tratamiento específico.
Se recomienda que frente a la sospecha o confirmación diagnóstica las personas no asistan a clases, al trabajo, o a sus actividades durante 4 días a partir de la aparición de las manchas en la piel.
En lo posible, deben mantenerse en un cuarto privado. En la casa puede usar mascarilla.