PUBLICIDAD
Política

Municipalidad de Machalí asegura que cambio en uso de suelos mejorará la vida de sus habitantes

VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2015
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


Los terrenos adquiridos por Caval.

Los terrenos adquiridos por Caval.

Como una manera de aclarar el rol de la Municipalidad de Machalí dentro de la compra de 44,3 hectáreas que realizó la empresa Caval en el kilómetro 7 de la Carretera El Cobre, el alcalde José Miguel Urrutia dijo que “la Municipalidad no puede aceptar ningún tipo de proyectos si no ha sido regularizado, porque estaríamos actuando por sobre la ley. Sin embargo, queremos fomentar aquella inversión bien normada que nos permita generar oportunidades e ir en ayuda de los vecinos más necesitados de la comuna”.

Asimismo, Jorge de la Maza, director de Obras Municipales (DOM), hizo hincapié en que “es un tema que nos afecta indirectamente porque los terrenos están emplazados dentro de nuestra comuna. Sin embargo, nosotros no hemos tenido ninguna participación tanto en la negociación como en las consultas respecto a los tipos de uso de suelo. Ni mucho menos, hemos tenido conversaciones con quienes compraron”.

Con respecto a la modificación del Plano Regulador Intercomunal, donde se contempla un cambio del uso en los suelos de rural a urbano de los terrenos que unen esta comuna con Rancagua, el DOM de Machalí explicó que “hace años se efectuó un diagnóstico en cuanto a la necesidad de modificar este instrumento de planificación, debido al nivel de desarrollo que ha tenido nuestra comuna y al interés que han manifestado muchos inversionistas en desarrollar productos adyacentes en la Carretera El Cobre”.

Opinión que fue compartida por el asesor urbano del municipio, Leonardo Pino, quien indicó que “hoy apuntamos a que esos sectores puedan cambiar su suelo para que sean incorporados dentro de los límites urbanos o Plano Regulador Comunal. Situación que nos permitirá planificar de la mejor manera todas estas zonas de expansión que existen en Machalí ya que a simple vista, el crecimiento de la población va hacia el sector sur”.

Leonardo Pino fue categórico en señalar que la Municipalidad de Machalí no tiene autoridad para modificar el Plano Regulador Intercomunal que afecta a seis comunas de la Sexta Región (Codegua, Machalí, Rancagua, San Francisco, Graneros y Olivar). “No poseemos ninguna responsabilidad ya que esta recae en la Seremi de Vivienda y Urbanismo, es ella quien impulsa los estudios de modificación”, expresó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Queen - Another One Bites the Dust