PUBLICIDAD
Actualidad

Alrededor de 400 familias de la región recibieron subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar

DOMINGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Publicado por

Equipo de Corresponsales



Este programa se creó durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con el fin de equilibrar las viviendas antiguas y adaptarlas al nuevo estándar habitacional.

Este programa se creó durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con el fin de equilibrar las viviendas antiguas y adaptarlas al nuevo estándar habitacional.

Un total de 468 subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), fueron entregados entre agosto y septiembre a familias de 13 comunas de la Región de O’Higgins.

El programa cuenta con tres tipos de subsidio: Título I, “Mejoramiento del Entorno”, destinado a familias vulnerables o grupos emergentes que deseen mantener o reparar el equipamiento comunitario o los bienes nacionales de uso público próximos a sus viviendas, como mejoramiento o construcción de espacios públicos, áreas verdes, estacionamientos, juegos infantiles, luminarias y cierres perimetrales, multicanchas, sedes sociales y mobiliario urbano, entre otros. El Título II corresponde a un subsidio de “Mejoramiento de la Vivienda”, el cual contempla el acondicionamiento térmico, cierre perimetral de los sitios de cada vivienda, arreglo de techumbres, y pisos, reposición de puertas y ventanas, mejoramiento de muros, etc. El Título IIIconsidera un subsidio para financiar la ampliación de la superficie de una vivienda, como dormitorios, living-comedor, baño, cocina, lavadero o logia. Además, permite la construcción de un dormitorio más un baño para acoger a un adulto mayor con dependencia económica y/o física.

Durante agosto, un total de 19 familias del comité Unión Las Américas de Graneros fueron beneficiadas con subsidios de Mejoramiento de Vivienda, al igual que 14 familias del comité Unión y Esperanza de Santa Inés, 66 familias del comité Villa El Bosque de Malloa, 5 familias de Pamilla, 31 familias del comité Asís y 16 familias del comité El Bosque de San Francisco de Mostazal. En Placilla, un total de 12 familias recibió subsidios de Ampliación de Vivienda, al igual que 10 familias del comité Carlos Guzmán y 6 familias de Quinta de Tilcoco que postularon de manera individual.

En tanto, durante septiembre fueron beneficiadas con subsidios del Título II, 160 integrantes de seis comités de Rancagua: Villa Lourdes, Cañadas Unidas, Villa Provincial, Profesor Almonacid, Siempre Esperanza y Mi Gran Sueño, al igual que 32 familias del comité Orlando Letelier de Codegua y 16del comité Nueva Esperanza de San Vicente de Tagua Tagua, quienes serán beneficiados con paneles solares, los primeros que se instalarán en la comuna, a través de este programa. Además, 27 familias del comité Renacer de Chimbarongo, 6 familias de la villa Eduardo Barrios de San Fernando, 12 familias del comité Villa El Milagro de Coltauco, 34 integrantes del comité Villa Manuel Ford de San Vicente y 2 de Pichidegua recibieron subsidios de ampliación.

“Equipar las viviendas a la nueva política habitacional”

Este programa se creó durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con el fin de equilibrar las viviendas antiguas y adaptarlas al nuevo estándar habitacional, con viviendas más amplias y mejor adaptadas a las necesidades de las familias.

En ese contexto, para el seremi de Vivienda Y Urbanismo, Wilfredo Valdés, “es muy satisfactorio tener la posibilidad de visitar a las familias beneficiadas en cada una de sus comunas, para poder felicitarlas por su logro. Nuestro Gobierno nos ha mandatado una misión muy importante que tiene que ver con lograr igualdad para todos, ciudades más integradas, equitativas y justas. A través de este programa participamos como un puente colaborador para que estas personas tengan una mejor calidad de vida”, señaló.

En tanto, el director Regional (P y T) del Serviu recalca que “este es uno de los programas que más aborda las inequidades que se puedan producir, porque cuando se instaura la nueva política habitacional, se pensó que las viviendas debían tener derecho a llegar a los estándares que hoy día se abordan. Así nació este programa, donde las familias pueden ampliar, mejorar y pueden acondicionar sus viviendas”.

Segundo llamado 2014

El Minvu ya abrió las postulaciones para el Segundo Llamado Especial del Programa de Protección al Patrimonio Familiar. En total el Minvu dispuso de 47 mil subsidios en todo el país, 27 mil para la primera selección y 20 mil para la segunda selección, con una inversión que supera los $55 mil millones.

Las familias interesadas podrán presentar proyectos con Certificado de Calificación para la segunda selección de beneficiarios entre agosto y octubre de 2014.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores