
Senador de la Región de O’Higgins, Juan Pablo Letelier, es uno de los autores de la iniciativa.
Durante la discusión de esta iniciativa se revisaron numerosos argumentos para llegar a esta buena noticia para miles de compatriotas que practican cada fin de semana este deporte. Por ejemplo, se señaló que “la rayuela es una actividad deportiva, tanto recreativa como competitiva, de plena vigencia, y su práctica se encuentra ampliamente extendida por todo el país, como lo evidencia el elevado número de asociaciones y clubes que existen en la actualidad, que agrupan a
miles de entusiastas expertos competidores y aficionados».
Los artículos aprobados son:
Artículo 1 señala que: declárese la actividad deportiva de la rayuela como “deporte nacional” el que se disputa por puntos, consistente en el lanzamiento de tejos desde distancias prefijadas hacia una superficie predeterminada, atravesada por una lienza a alcanzar.
Artículo 2: El Ministerio del deporte, en cumplimiento de las funciones que le otorga la Ley N° 20.686, propondrá al Presidente de la República, las políticas, programas y acciones destinadas aldesarrollo de la rayuela, en coordinación con las respectivas asociaciones y clubes de ese deporte, propendiendo a hacer de esa disciplina deportiva parte de la imagen de Chile, no solo como deporte, sino como símbolo cultural y patrimonial de la Nación.
Participaron en esta iniciativa los Senadores Juan Pablo Letelier, Hernán Larraín, Eugenio Tuma e Ignacio Walker, quienes desde un inicio buscaron establecer a «la rayuela como un deporte genuinamente chileno, ligado como ningún otro a nuestras tradiciones desde la época colonial.”