PUBLICIDAD
Actualidad

SAG explica normativa que permite cazar perros asilvestrados

MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2014
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


El cambio a la normativa no está dirigido a los perros vagos de zonas urbanas.

El cambio a la normativa no está dirigido a los perros vagos de zonas urbanas.

Con molestia han tomado algunos grupos animalistas la modificación al reglamento de la Ley de Caza, que considera a las jaurías de perros salvajes en zonas rurales como especies dañinas, lo que implica que podrían ser cazados o capturados en zonas rurales. Sin embargo, en el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) explican que “es fundamental enfatizar en que los perros salvajes a los que alude la modificación no tienen ninguna relación con los perros abandonados de las ciudades. Las jaurías de perros asilvestrados son carnívoros que procuran su alimento cazando, generando con esto un fuerte impacto en las poblaciones de animales silvestres (camélidos, huemul, pudú, aves), en el ganado doméstico (vacuno, ovino, caprino) y en aves de corral”.

La misma declaración del SAG a propósito de la modificación a la ley precisa que “los perros vagos, que son los que deambulan en el medio urbano y subsisten gracias al cuidado de personas sin causar daño alguno, no son objeto de este Reglamento”.

Así lo ratifica Carmen Miranda, en representación de la organización Corazón Animal. “Me interesa dejar claro que la gente no vaya a pensar que los perros que están en la ciudad, perros abandonados, son jaurías. Que ni siquiera la persona más animalista del mundo podría acercarse a ellos a darles comida porque los ven como comida y capaz que los cacen”.

La secretaria de la organización enfatiza que “los perros que están en la calle, en las poblaciones no son asilvestrados, la gente tiene un mal concepto. Jauría no es el perro abandonado, que la gente no vaya a pensar que los perros se matan a piedrazos, se envenenan”. Sobre el cambio a la normativa explica que “esto está recién en tramitación y aún no ha sido oficializado”.

La declaración del SAG expresa que “el comportamiento de los animales domésticos es totalmente diferente al de los salvajes o bravíos. Estos últimos andan en jaurías, mantienen una actitud agresiva y sus reacciones ante el ser humano son completamente diferentes a las que tiene un animal doméstico o que convive con personas”.

Según indica el mismo organismo, las jaurías de perros salvajes en zonas rurales han generado un grave desequilibrio en los ecosistemas a lo largo del tiempo, producto del incremento en la prelación sobre otras especies. Sólo por mencionar algunos ejemplos, 57 mil ovinos al año mueren producto de estos ataques, el 30% de las crías de huemul en Lago Cochrane murió por la misma causa en 2005”, de acuerdo a cifras del SAG.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever