Por primera vez en su carrera, el piloto oriundo de San Francisco de Mostazal, Matías Ovalle, representará a Chile en el «Six Days of Enduro», competencia de la especialidad que se ha consagrado como una de las más prestigiosas y más complicadas del orbe.
Este año, la carrera, única en su especie, se realizará en Olbia, Cerdeña, localidad ubicada en Italia, entre el 30 de septiembre al 5 de octubre.
Esta carrera es conocida por ser la más antigua del mundo y una de las más duras dentro del Enduro mundial. Los pilotos deben estar preparados tanto física como psicológicamente, ya que son seis días de competencia y por turnos de ocho horas diarias recorriendo circuitos de alto grado técnico.
Este año, la competencia por el sector de Olbia se extiende por 3.397 kilómetros cuadrados. Tiene mar, llanuras, colinas, montañas, zonas cultivadas y desérticas, donde típicas son las rocas de granito. Hay también numerosos bosques de encinas, de los que se extrae corcho.
Además de prepararse de la mejor manera, Matías Ovalle tiene que costearse sus implementos y comprarlos en Italia, ya que, por la organización del torneo, no está permitido llevarlos desde Chile.
“Mi prioridad es terminar completo los seis días de carrera, y poder estar dentro de los mejores pilotos para obtener la preciada medalla de oro. Para eso estoy entrenando a full con gimnasio, bicicleta, natación, kinesiólogo, nutricionista, todo lo que esté a mi alcance y bolsillo, obvio que por mí haría muchas cosas más o mejores, pero es lo que hay, pero le estoy poniendo todo el corazón y garra, con mucho apoyo familiar, porque no es una tarea fácil”, manifestó Ovalle.

El piloto indicó que es importante que la empresa privada tenga en consideración especialidades como el Enduro.
El seleccionado nacional añadió que «en el equipo chileno me apoyan en los pasajes y estadía, todo el resto me lo tengo que costear yo por medios propios y, a pesar de ese gran apoyo, es harto lo que hay que juntar».
«Mi equipo (TM Imoto) me apoyará con la moto en Italia para no llevarla desde acá o arrendar allá. Mis costos serán compra allá, ya que no se puede llevar nada desde Chile, entre doce neumáticos, mouse, aceites y otras cosas más para la preparación y mantención de la moto. También dentro de los costos está la alimentación, traslados, llevar a un apoyo logístico y un ítem de extras que siempre salen en relación a la mecánica», agregó el piloto.
“Necesito del apoyo de privados o particulares, todo sirve y, en éste minuto, es muy necesario para mí. Estamos haciendo una gran campaña para difundir este proyecto, para que las empresas se motiven en apoyar este deporte o al deportista de corazón chileno, ‘aperrado’, que quiere sí o sí volver con una medalla de oro a casa”, manifestó Matías Ovalle.