Junto a las oficinas de los guarda parques, único ingreso a la Reserva Nacional Río Los Cipreses, se ubica el Centro Cultural para la Vida Silvestre, que permite realizar una visita guiada a la muestra de diferentes ecosistemas, geomorfologías y culturas del lugar.
El Centro Cultural cuenta con áreas temáticas como arqueología, botánica, geología y entomología, entre otras, y su acceso está incluido en el valor de la entrada a la Reserva.
Siguiendo el recorrido, a 5 kilómetros de la administración, se encuentra el Camping Tricahue, equipado con tres sitios para grupos de hasta 70 personas, pensado para albergar colegios, grupos de scouts u otras instituciones. El lugar cuenta con baños, duchas, hornillas y mesones, no tiene electricidad ni agua caliente, pero en este camping se puede recorrer un sendero construido para personas con capacidades diferentes, con acceso a sillas de ruedas y textos informativos en braille.
Estos son los principales atractivos que ofrece la Reserva Cipreses, que en total cuenta con 17 kilómetro de senderos debidamente señalizados en su interior. Para este fin de semana se han dispuesto nuevos horarios: Viernes 29 y sábado 30, desde las 8:30 a 20 horas; y domingo 31 de 8:30 a 19 horas.