PUBLICIDAD
Marketing

Lamborghini festeja sus 50 años de aniversario con "Veneno"

JUEVES, 7 DE MARZO DE 2013
Publicado por

Daniel Gajardo Torres



«Veneno», el auto con el cual Lamborghini celebra sus 50 años.

Lamborghini, una de las marcas del todopoderoso Grupo VW, cumple 50 años y lo ha festejado con el Veneno. Sin duda, el mejor coche fabricado en su historia y casi un carreras-cliente homologado para la calle por los elementos mecánicos usados (motor, suspensiones o cambio), la aerodinámica y los materiales con los que está construido.

Sólo se fabricaron tres unidades, que ya han sido adquiridas por dos compradores americanos y un árabe. El desembolso, tres millones de euros sin impuestos, hace de este coche el más caro del mundo desbancando al W Motors Lykan Hypersports, que se presentó en el Salón de Qatar y costará 2,4 millones de euros.

El nombre sale del mundo de los toros (el logo de la marca) y recuerda a Veneno, que se hizo famoso por herir de muerte en 1914 al torero José Sánchez Rodríguez, sobre la arena de la plaza de Sanlúcar de Barrameda.

Pero a los amantes del mundo motor más que la historia del nombre, les interesa las características del vehículo, con motor V12 de 6,5 litros de capacidad y 750 caballos. Un cambio de siete velocidades que se puede configurar en cinco modos y transmite la potencia a las cuatro ruedas. Además, acelera de 0 a 100 en 2,8 segundos y la velocidad máxima es de 355 kilómetros por hora.

La carrocería con apéndices, tomas de aire, difusores o alerones (incluso uno de tipo tiburón que prolonga la cubierta del motor) saca aplausos por la aerodinámica. La idea de la fábrica es incrementar la adherencia del vehículo a muy alta velocidad, en las curvas y en frenada y también refrigerar al máximo elementos como el motor o los frenos.

Los tres vehículos ya vendidos, fueron pintados con uno de los colores de la bandera italiana: rojo, blanco y verde.

Lamborghini utilizó en el chasis y la carrocería fibra de carbono, añadiendo aluminio para los subchasis delantero y trasero. Y en el interior usó un tejido de fibra de carbono (CarbonSkin) que se empapa con una resina especial que estabiliza la estructura de la fibra, pero la hace muy flexible.

El auto exhibido se quedará en la fábrica para nuevos estudios. Los otros tres, ya vendidos, serán pintados con uno de los colores de la bandera italiana: rojo, blanco y verde.

Cada caballo sólo tiene que mover 1,93 kilos

En cuanto al diseño de la propia cabina, el cuadro de instrumentos ha sido completamente rediseñado para parecerse al de un coche de carreras e incluye mediciones con las de las fuerzas G.

El uso sistemático de fibra de carbono consigue dejar el peso en seco en sólo 1.450 kilogramos, incluyendo un equipo de seguridad con varios airbags y control de estabilidad programable. Aquel dato supone 125 kilos menos que el ya ligero Aventador, lo que deja la relación peso potencia baje hasta sólo 1,93 kilos por caballo.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever